Lights
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/handle/123456789/1487
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMinchala Santander, Raúl Tancredo-
dc.contributor.authorClavijo Yansaguano, Karen Ivett-
dc.contributor.authorGuilcapi Yupa, Maria Isabel-
dc.date.accessioned2015-07-10T00:29:35Z-
dc.date.available2015-07-10T00:29:35Z-
dc.date.issued2011-09-
dc.identifier.urihttp://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/1487-
dc.description.abstract"La presente tesis está compuesta por cinco capítulos que detallan todo el estudio efectuado para expresar los niveles de éxito del negocio en lo que concierne al mercado milagreño. En el capítulo uno tenemos la problemática que existe en el cantón Milagro, el agro ha dejado de interesarse en el cultivo de la piña, por esta razón nos hemos visto en la necesidad de crear un negocio dedicado a elaborar productos derivados de la piña. El capítulo dos presenta una breve reseña histórica sobre el problema a investigar como también el establecimiento de hipótesis y declaración de variables para posteriormente realizar su operacionalización. La metodología de investigación y las técnicas e instrumentos que lo sustentan se encuentran expresados en el capítulo tres, explicando bajo qué criterios se estableció una muestra que permitió inferir opiniones sobre la percepción de los futuros clientes. La tabulación de la información recopilada con sus respectivas interpretaciones y luego con la verificación de hipótesis, que para nuestro caso fue positiva, se encuentran en el capítulo cuatro. En el capítulo cinco presenta la propuesta del tema investigado el cual contendrá todo lo necesario tanto administrativo, legal y financiero para poner en ejecución dicho proyecto. Bajo lo expuesto se ha podido establecer la factibilidad de crear una microempresa dedicada a la elaboración de productos derivados de la piña con sus respectivas posibilidades de éxito, siempre y cuando se sigan los lineamientos que hemos fijado."es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectFACTIBILIDADes_ES
dc.subjectIMPLEMENTACIÓNes_ES
dc.subjectPROCESOSes_ES
dc.subjectAGROes_ES
dc.titleEstudio de pre-factibilidad para la implementación de una microempresa artesanal innovadora, dedicada a procesar la piña y sus derivados en el cantón Milagroes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
dc.unemi.cedula0908703762es_ES
dc.source.reponameRepositorio de la Universidad Estatal de Milagroes_ES
dc.source.instnameUniversidad Estatal de Milagroes_ES
Aparece en las colecciones: Ingeniería Comercial



Diese Ressource wurde unter folgender Copyright-Bestimmung veröffentlicht: Lizenz von Creative Commons Creative Commons