Lights
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/handle/123456789/1622
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorFariño Cortez, Juan Enrique-
dc.contributor.authorMuñoz Bailón, Miguel Ángel-
dc.contributor.authorPárraga Velásquez, Gustavo Enrique-
dc.date.accessioned2015-07-21T02:03:11Z-
dc.date.available2015-07-21T02:03:11Z-
dc.date.issued2011-
dc.identifier.urihttp://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/1622-
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación es un requisito legal previo a la obtención del título de licenciado en enfermería, realizado en la ciudadela San Eduardo de la ciudad de Guayaquil, con el apoyo de la Universidad Estatal de Milagro, carrera de enfermería y los adolescentes de dicha comunidad de acuerdo con estadísticas presentadas a nivel mundial, se estima que la población adolescente de 14 – 17 años han consumido o consume algún tipo de alucinógeno, por lo general la droga que sin llegar a saberlo es más consumida, es el alcohol o tabaco sin embargo en la población Latinoamérica los adolescentes se ven inducidos en el consumo de alcohol, tabaco, alucinógenos / droga por las malas influencias, en estos casos pandillas juveniles, las cuales incluyen en sus organizaciones legalizar el consumo de drogas, si quieren llegar a ser miembro de su clan. Además de los problemas familiares que existen, la causa principal de la desintegración familiar se debe a la escases de recursos económicos y por lo tanto conllevan a los adolescentes a la deserción y el abandono escolar, buscan refugiarse en diversiones ficticias que generan destrucción a largo plazo. Son embargo la mayoría de los adolescentes al recurrir a algún sitio de diversión nocturno, bares o discotecas están predispuestos a consumir drogas. El adolescente tiene la idea errónea que el consumir droga está de moda y que produce un estado de relax por el cual pierde toda noción insatisfactoria de la realidad, los hogares al estar desintegrados y al no existir una buena comunicación el adolescente trata de evadir los problema recurriendo al consumo de algún tipo de droga.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsrestrictedAccesses_ES
dc.subjectDROGASes_ES
dc.subjectDROGADICCIÓNes_ES
dc.subjectADOLESCENTEes_ES
dc.subjectPANDILLAS JUVENILESes_ES
dc.subjectEFECTOS DE LAS DROGASes_ES
dc.titleFactores que influyen en el consumo de drogas ilícitas en adolescentes de 14 a 17 años en la ciudadela "San Eduardo" Guayaquil de enero - abril 2011es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
dc.unemi.cedula0918862269es_ES
dc.source.reponameRepositorio de la Universidad Estatal de Milagroes_ES
dc.source.instnameUniversidad Estatal de Milagroes_ES
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
NO_DISPONIBLE.pdf189.08 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.