IMPORTANCIA DE LOS HÁBITOS ALIMENTARIOS EN ADOLESCENTES CON DIABTES MELLITUS II
INFLUENCIA DE LOS DETERMINANTES SOCIALES EN EL MODO DE ALIMENTACIÓN EN PACIENTES DIABÉTICOS
APORTE PROTEICO Y SUPLEMENTACIÓN ARTIFICIAL DEL PACIENTE QUEMADO
EFECTO DE LOS ESTEROLES VEGETALES EN LA REDUCCION DEL COLESTEROL PLASMÁTICO.
LACTANCIA MATERNA EN ÉPOCAS DE COVID.19: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
TRATAMIENTO NUTRICIONAL EN PACIENTES SOMETIDOS A CIRUGÍA BARIÁTRICA
IMPORTANCIA DEL MANEJO NUTRICIONAL DE LOS PACIENTES CON CIRROSIS HEPÁTICA
: RELACIÓN DE LOS HÁBITOS ALIMENTARIOS Y CALIDAD DEL SUEÑO DURANTE LA PANDEMIA DE COVID-19
INCIDENCIA DE COVID-19 EN PACIENTES DE LAS UNIDADES DE DIÁLISIS
ROL DE ENFERMERÍA EN LA PREVENCIÓN DE INFECCIONES DE TRACTO URINARIO EN GESTANTES
FACTORES SOCIODEMOGRAFICOS ASOCIADOS AL SINDROME E BURNOUT EN PROFESIONALES DE ENFERMERIA EN EL CONTEXTO DE LA PANDEMIA COVID 19
ROL DE LA ENFERMERA EN LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS
CUIDADOS DE ENFERMERIA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES CON PARKINSON
: FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS AL DESARROLLO DE ÚLCERAS POR PRESIÓN EN PACIENTES HOSPITALIZADOS.
EL ROL DEL ENFERMERO DE NEONATOLOGÍA EN EL FORTALECIMIENTO DEL APEGO PIEL A PIEL ENTRE LA MADRE Y EL NEONATO
FACTORES DESENCADENANTES DEL SÍNDROME DE BURNOUT EN EL PROFESIONAL DE SALUD DURANTE LA PANDEMIA COVID-19, 2020-2021.
VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL DE LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS COMO UNA PARTE ESENCIAL DE LA ENFERMERÍA COMUNITARIA
Dificultad respiratoria del recién nacido como una de las principales causas de muerte en niños menores de un año de edad del Ecuador, periodo 2016-2020.
FACTORES QUE INCIDEN EN LA DESHUMANIZACIÓN EN LA ATENCIÓN DE SALUD.
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA, EN NEONATOS CON HIPERBILIRRUBINEMIA EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS