Lights
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : https://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/handle/123456789/1878
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.contributor.advisorCantos Over, Leyla Johanna-
dc.contributor.authorAntepara Zuñiga, Cecilia Elizabeth-
dc.contributor.authorVera Tomalá, Jessica Inés-
dc.date.accessioned2015-11-28T15:06:58Z-
dc.date.available2015-11-28T15:06:58Z-
dc.date.issued2013-08-
dc.identifier.urihttp://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/1878-
dc.description.abstractLa inteligencia kinestésica es la capacidad de unir el cuerpo y la mente para lograr el perfeccionamiento del desempeño físico. Comienza con el control de los movimientos automáticos y voluntarios y avanza hacia el empleo del cuerpo de manera altamente diferenciasa y competente por lo cual proponemos inteligencia kinestésica a través de actividades corporales para facilitar la comunicación en los niños y niñas Escuela Fiscal Mixta Nº 1 Antonio José Sucre. Para fundamentar este proyecto en su base teórica nos hemos basado en múltiples aportes de diferentes autores quienes estudiaron el tema con sus aportaciones fueron de gran importancia para sustentar nuestra investigación. En cuanto al capítulo tres en la metodología el tipo de investigación es de carácter cualitativo, cuantitativo utilizando las investigaciones aplicada, descriptiva, de campo y experimental determinado como un proyecto factible entre los métodos utilizados tenemos el método lógico, método inductivo - deductivo, analítico - sintético. Entre los instrumentos utilizados tenemos la encuesta y la entrevista aplicadadas a los estudiantes del primer año de educación básica y al docente a través de las cuales se obtuvo las concluiones y recomendaciones. El objetivo del presente trabajo es el desarrollo de una guía de estrategias metodológicas orientadas a dar solución a los problemas de comunicación de los niños y niñas del primer año de educación básica a través del desarrollo de la inteligencia kinestésica la misma que permitirá elevar la calidad de la formación y rendimiento de los estudiantes. Los esfuerzos pedagógicos deben ser orientados de tal modo que los estudiantes en la mayor medida posible asimilen mediante el trabajo activo la importancia del desarrollo de la inteligencia kinestésica y la comunicación en el desarrollo integral de su vida. La guía metodológica que se presenta en este proyecto ofrece herramientas a los docentes para poder desarrollar un proceso educativo activo y participativo en función del bienestar estudiantil.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectKINESTÉSICAes_ES
dc.subjectENSEÑANZA APRENDIZAJEes_ES
dc.subjectCOMUNICACIÓNes_ES
dc.titleInteligencia kinestésica en el desarrollo de la comunicación.es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
dc.unemi.cedula0916903933es_ES
dc.source.reponameRepositorio de la Universidad Estatal de Milagroes_ES
dc.source.instnameUniversidad Estatal de Milagroes_ES
Collection(s) :Licenciatura en Educación de Párvulos (Presencial)

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
Inteligencia kinestésica en el desarrollo de la comunicación.pdf3.73 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir
CESION DE DERECHOS DE AUTOR.pdf57.34 kBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.