Lights
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/handle/123456789/2768
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMinchala Santander, Raul Tancredo-
dc.contributor.authorAtiencia Chacón, María Auxiliadora-
dc.contributor.authorSamaniego Rivera, Lucía Ninibeth-
dc.date.accessioned2016-06-15T19:31:59Z-
dc.date.available2016-06-15T19:31:59Z-
dc.date.issued2015-
dc.identifier.urihttp://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/2768-
dc.description.abstractComo ya es conocimiento de todos, el planeta tierra está atravesando un grave problema como lo es la “Contaminación Ambiental”, esta ha causado el cambio de la atmósfera tanto como de la hidrosfera. Este es un problema que se ha ido desarrollando por las necesidades incontrolables del hombre y trayendo como consecuencia daños irreparables para el planeta. El hombre está tratando de desarrollar e implementar actividades más amigables con el planeta y entre estas tenemos el ecoturismo, agro-turismo, reciclaje, energía, servicios y productos eco-amigables. Es aquí donde Ecuador apuesta muy decididamente a que el turismo sostenible es el camino que le permitirá preservar sus culturas y etnias, proteger sus recursos naturales, garantizar un standard de calidad a sus visitantes, y generar rentabilidad a sus actores. Los beneficios del turismo sostenible garantizan calidad en todo aspecto.1 El ecoturismo se ha vuelto una actividad económica importante en áreas naturales de todo el mundo. Proporciona oportunidades para que los visitantes experimenten las poderosas manifestaciones de la naturaleza y la cultura y aprendan acerca de la importancia de la conservación de la biodiversidad y de las culturas localeses_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsrestrictedAccesses_ES
dc.subjectINVERSIONes_ES
dc.subjectFORMACIONes_ES
dc.subjectDETERMINARes_ES
dc.subjectVIVEROSes_ES
dc.subjectECOTURISTICOSes_ES
dc.titleEstudio de Campo para determinar el poco Emprendimiento e Inversión en la Formación de Viveros Agro-Artesanales y Eco-turísticos en el cantón Milagro.es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
dc.unemi.cedula0908703762es_ES
dc.source.reponameRepositorio de la Universidad Estatal de Milagroes_ES
dc.source.instnameUniversidad Estatal de Milagroes_ES
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Turismo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
NO_DISPONIBLE.pdf225.06 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.