Lights
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/handle/123456789/3718
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCalderón Cisneros, Juan Tarquino-
dc.contributor.authorNarvaez Sánchez, Sandra Elizabeth-
dc.date.accessioned2017-10-30T15:49:13Z-
dc.date.available2017-10-30T15:49:13Z-
dc.date.issued2017-10-
dc.identifier.urihttp://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/3718-
dc.description.abstractEl cáncer es uno de los problemas crónicos más atendidos a nivel mundial, además en 1 niños y adolescentes forma parte de la primera causa de muerte, se caracteriza por el crecimiento anormal de las células que puede situarse en cualquier parte del cuerpo, transformando las células normales en cancerosas debido al daño del DNA, que ocasiona incapacidad para que las células puedan manejar su crecimiento normal ocasionando metástasis diseminadas, Los tipos de cáncer en hombres son en mayor prevalencia el de próstata con una incidencia de 37.8% de los casos por cada 100 mil hombres, seguido por el cáncer de estómago, el color rectal y el de pulmón, mientras que en la mujer el cáncer que se manifiesta con mayor prevalencia es el mama, oscilando entre el 34.7% de los casos, siguiéndole el cáncer de tiroides, el cáncer lleva consigo afectaciones psicológicas de forma general, tanto en el paciente como en el familia, además presenta depresión, ansiedad, falta de energía, disfunciones sexuales, problemas en el ámbito laboral por falta de su desempeño en él y soledad, ya que gran parte de ellos prefieren estar solos, por no sentirse humillados o aislados por parte de su mismo familiares, prefieren no crear en sus allegados sentimientos de lastima ni pena, por ello el cuidado oncológico debe integrar al paciente en su entorna social mejoran así su problema psicológico a causa de la enfermedad, de esta manera mejoraremos el afecto y unión familiar y su calidad de vida, el diagnóstico propicio y precoz es de gran utilidad en cualquier tipo de cáncer reconocido, ya que cuando es diagnosticada en un estadio avanzado no siempre se obtendrá una efectividad en el tratamiento para curarlo, sino que solo se podrán aplicar cuidados paliativos, ayudando a disminuir el dolor o a prolongar el tiempo de vida.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectCÁNCERes_ES
dc.subjectIMPACTO SOCIALes_ES
dc.subjectIMPACTO PSICOLÓGICOes_ES
dc.titleAnálisis del impacto Psicosocial de los pacientes con Cánceres_ES
dc.typebachelorThesises_ES
dc.unemi.cedula0914058284es_ES
dc.source.reponameRepositorio de la Universidad Estatal de Milagroes_ES
dc.source.instnameUniversidad Estatal de Milagroes_ES
dc.unemi.typesenescytExamen de grado o de fin de carrera (de carácter complexivo)es_ES
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ANALISIS DEL IMPACTO PISICOSOCIAL DE LOS PACIENTES CON CANCER, NARVAEZ.pdf1.77 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
CESION DE DERECHO DEL AUTOR.pdf236.5 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.