Lights
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : https://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/handle/123456789/3722
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.contributor.advisorLeón Samaniego, Guillermo Fernando-
dc.contributor.authorPin Suárez, Mildred Taryn-
dc.contributor.authorRojas Mora, Glenda Piedad-
dc.date.accessioned2017-10-30T16:11:06Z-
dc.date.available2017-10-30T16:11:06Z-
dc.date.issued2017-08-
dc.identifier.urihttp://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/3722-
dc.description.abstractEl deterioro cognitivo es la pérdida, alteración o disminución en el rendimiento de las funciones o habilidades mentales, tales como memoria, orientación, lenguaje, pensamiento abstracto, juicio y razonamiento, reconocimiento visual, capacidad de aprendizaje, conducta, y habilidad visuespacial que interfiere con la actividad e interacción social de la persona afectada asimismo el deterioro cognitivo es definido como el conjunto de disminuciones de diferentes aptitudes intelectuales que pueden asociarse con alteraciones sensoriales, motrices y de la personalidad, las causas del deterioro cognitivo son múltiples demencia, depresión, alteración por la edad, accidentes o procesos cerebro-vasculares, alcoholismo, daño cerebral traumático, cirugía del cerebro, etc. Asimismo se indicó que atribuibles a distintas causas etiopatogénicas que incluyen, además las de naturaleza orgánica, otra de tipo social y comportamental las funciones cognitivas que se encuentran afectadas tienen su origen en el deterioro de la estructura cerebral, es decir que desde lo biológico hay un cambio estructural comprobable importante, siendo la etapa de vejez un factor facilitador del deterioro cognitivo, asimismo se encuentra otros factores relacionado con dicha patología como de corte sociodemográfico, clínico y conductual pueden acelerar dicho deterioro por otra parte el tipo de metodología utilizada en la investigación es descriptiva ya que se va describiendo todo sobre la problemática, además las intervenciones destinadas a prevenir el deterioro cognitivo como una alimentación equilibrada, evitar drogas, alcohol y tabaco, controlar enfermedades como diabetes, hipertensión, entre otras siguiendo escrupulosamente el tratamiento indicado por el médico y sometiéndose a revisiones periódicas es un excelente modo de prevenir el deterioro cognitivo, para mantenerse activo físicamente, incorporando el ejercicio a la rutina diaria, las personas mayores que practican técnicas de relajación para eludir el estrés y los estados de ansiedad tienen un mejor funcionamiento cognitivo.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectDETERIORO COGNITIVOes_ES
dc.subjectENVEJECIMIENTOes_ES
dc.subjectADULTO MAYORes_ES
dc.subjectFUNCIONES COGNITIVASes_ES
dc.titlePrevalencia y factores sociodemográficos asociados al deterioro Cognitivoes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
dc.unemi.cedula0101471530es_ES
dc.source.reponameRepositorio de la Universidad Estatal de Milagroes_ES
dc.source.instnameUniversidad Estatal de Milagroes_ES
dc.unemi.typesenescytExamen de grado o de fin de carrera (de carácter complexivo)es_ES
Collection(s) :Licenciatura en Enfermería

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
PREVALENCIA Y FACTORES SOCIODEMOGRAFICOS ASOCIADOS AL DETERIORO COGNITIVO, PIN Y ROJAS.pdf1.19 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir
CESION DE DERECHO DEL AUTOR.pdf113.49 kBAdobe PDFÖffnen/Anzeigen


Alle Ressourcen in diesem Repository sind urheberrechtlich geschützt, soweit nicht anderweitig angezeigt.