Lights
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : https://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/handle/123456789/3922
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.contributor.advisorAlvarez Cadena, Kerly Angela-
dc.contributor.authorSellan Contreras, Juleisy Katherine-
dc.date.accessioned2018-05-30T19:46:29Z-
dc.date.available2018-05-30T19:46:29Z-
dc.date.issued2018-05-
dc.identifier.urihttp://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/3922-
dc.description.abstractEl presente estudio investigativo pretende realizar un análisis cualitativo acerca de la autorregulación de la ira en niños con necesidades educativas especiales, y con ello identificar cuáles son los tipos de comportamiento que desencadena esta manifestación emocional negativa. Los niños durante la infancia desarrollan varias habilidades sociales, de entre ellas la inteligencia emocional, se menciona que la ira es hasta cierto nivel, normal en su presencia, ya que esta permite al individuo poder afrontar sus retos, no obstante cuando sobresale de los límites de normalidad se transforma en una patología la falta de control de ira en los niños por lo general desencadena conductas agresivas, tanto verbales como físicas, surgen en ellos la frustración ante estímulos que le causan malestar alguno, y que no están familiarizados, hablando del ámbitos educativo, las necesidades educativas especiales constituyen las limitaciones que impiden a los niños seguir un desarrollo escolar regular, sumado a ello el problema de control de emociones que es característico en este tipo d niños, debido al sentir de su realidad y a su vez de la impotencia al enfrentarse a sus limitaciones, en el caso educativo al no poder resolver la fórmula del conocimiento dentro del aula de clases, esto implica las tareas y la adquisición de nuevos aprendizajes para lograr llevar a cabo este estudio se realizó bajo la metodología de carácter cualitativo y bibliográfico, esto pudo ser posible gracias a la información que se obtuvo de diversas fuentes de internet, entre ellas las más destacables revistas electrónicas de alto impacto, los documentos en versión PDF, y libros que detallaban la variable que se estaba estudiando, sine embargo resulto un poco complejo lograr la búsqueda de información ya que en el medio actual no existen trabajos científicos que estén destinado al interés de esta problemática, siendo así este trabajo una apertura para futuras investigaciones.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectAUTORREGULACIÓNes_ES
dc.subjectIRAes_ES
dc.subjectNECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALESes_ES
dc.titleAutorregulación de la ira en niños con necesidades educativas especialeses_ES
dc.typebachelorThesises_ES
dc.unemi.cedula0918309352es_ES
dc.source.reponameRepositorio de la Universidad Estatal de Milagroes_ES
dc.source.instnameUniversidad Estatal de Milagroes_ES
dc.unemi.typesenescytExamen de grado o de fin de carrera (de carácter complexivo)es_ES
Collection(s) :Licenciatura en Psicología

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
REGULACION DE LA IRA EN NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALS.pdf2.04 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir
DERECHOS E AUTOR JULEISY SELLAN.pdf245.58 kBAdobe PDFVoir/Ouvrir
revision urkund_201842717724.pdf71.28 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.