Lights
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : https://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/handle/123456789/3941
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.contributor.advisorAguirre Plúas, Clemencia Magdalena-
dc.contributor.authorLandín Zerda, Jennifer Andrea-
dc.contributor.authorZerda Sinchiguano, Mayra Carolina-
dc.date.accessioned2018-05-31T17:15:18Z-
dc.date.available2018-05-31T17:15:18Z-
dc.date.issued2018-05-
dc.identifier.urihttp://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/3941-
dc.description.abstractEl autismo se define como una disfunción neurológica crónica con fuerte base genética desde edades tempranas se manifiesta con una serie de síntomas basados en trastornos en la interacción social, comunicación y falta de flexibilidad en el razonamiento y comportamientos, presenta unas características específicas como es el déficit en las habilidades sociales, inadecuado manejo del lenguaje verbal y no verbal, intereses este trabajo tiene como objetivo analizar los nuevos aportes basados en estrategias lúdicas para fortalecer las habilidades sociales en los niños TEA que se encuentran escolarizados en un centro ordinario se consideran que las habilidades sociales son las conductas o destrezas necesarias a la hora de interactuar con otras personas esto incluye la manera en que uno muestra sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o derechos propios hay que resaltar que las habilidades sociales se desarrollan de acuerdo a un contexto determinado, pues varían según la cultura, país, momento histórico, estas son aprendidas desde edad temprana, por lo que padres y educadores debemos poner énfasis en su enseñanza, se interiorizan principalmente de las siguientes maneras; por experiencia directa: actos que has hecho y que has comprobado que funcionan a la hora de relacionarte con el entorno, por observación: conductas que has visto en otros y has incorporado, por aprendizaje verbal: actos que te dicen que tienes o no tienes que hacer hace algunos años el juego no se veía como algo que tuviese valor educativo, esta percepción que ha cambiado con el pasar del tiempo debido a que se lo considera como una actividad complementaria para el crecimiento sano del niño para el desarrollo de este escrito se ha realizado una búsqueda de información sobre contenidos de las habilidades sociales y cuáles son las técnicas y los programas que ayudan a desarrollar dichas habilidades esta intervención presenta como puntos clave la participación de los padres y el trabajo en clase con todos los compañeroses_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectTRASTORNOS DE EPECTRO AUTISTA(TEA)es_ES
dc.subjectHABILIDADES SOCIALESes_ES
dc.subjectTÉCNICAS LÚDICASes_ES
dc.subjectJUEGOSes_ES
dc.titleJuegos Sociales para niños de 9 a 11 años con necesidades Educativas Especiales Asociados al Trastorno de Espectro Autista Grado 1es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
dc.unemi.cedula0919886424es_ES
dc.source.reponameRepositorio de la Universidad Estatal de Milagroes_ES
dc.source.instnameUniversidad Estatal de Milagroes_ES
dc.unemi.typesenescytExamen de grado o de fin de carrera (de carácter complexivo)es_ES
Collection(s) :Licenciatura en Psicología

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
Tesina PDF.pdf11.29 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir
DERECHO DE AUTOR - LANDIN ZERDA JENNIFER ANDREA, ZERDA SINCHIGUANO MAYRA CAROLINA.pdf527.34 kBAdobe PDFVoir/Ouvrir
urkund_2018427163058.pdf92.74 kBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.