Lights
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/handle/123456789/4220
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorEspinoza Carrasco, Freddy Andrés-
dc.contributor.authorZambrano Vanegas, María José-
dc.contributor.authorPlúas Hurtado, Geovanna del Carmen-
dc.date.accessioned2018-10-29T21:51:00Z-
dc.date.available2018-10-29T21:51:00Z-
dc.date.issued2018-09-
dc.identifier.urihttp://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/4220-
dc.description.abstractLa lactancia materna es la actividad esencial y de más bajo coste para el completo desarrollo infantil los factores que influyen en su abandono precoz suponen ser un problema multifactorial que no es de acontecimiento reciente según muestran datos históricos, debido a que con la era industrial se vio marcado el inicio del abandono de esta técnica fundamental que muchos autores lo definen como una “moda”, misma que hasta la actualidad no se ha logrado revertir hasta lograr la completa realización de la técnica sin el uso de otras alternativas en paralelo la presente investigación hace un claro énfasis en esta problemática y justifica su realización en la necesidad de además de conocer estos factores, en reconocer distintos aspectos que engloban la temática, entre ellos sus beneficios y consecuencias de la aplicación de la técnica de lactancia materna, debido a la múltiple morbi-mortalidad que se asocia a los lactantes. Se determinará los factores que influyen en el abandono de la lactancia materna mediante las revisiones bibliográficas científicas, donde también se mencionará las enfermedades que puede causar el destete de la misma. Este trabajo investigativo documental tiene un enfoque descriptivo bibliográfico que para su realización se basó en la literatura de distintas fuentes bibliográficas referenciadas que tienen similitud a la problemática planteada a sus objetivos y al mismo enfoque que los autores le dieron a la presente. La consecución de los objetivos planteados al inicio de la investigación y sobre todo a responder el objetivo general planteado, los autores como conclusión final determinaron a través de las revisiones literarias realizadas que los factores que influyen en el abandono de la lactancia materna son: enfermedades maternas, enfermedades congénitas del niño, la maternidad adolescente, el 2 desconocimiento de las técnicas, la economía familiar, la situación laboral y la escasa secreción de leche materna (hipogalactia).es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectABANDONOes_ES
dc.subjectLACTANCIA MATERNAes_ES
dc.subjectFACTORESes_ES
dc.subjectINFLUENCIAes_ES
dc.titleAbandono precoz de la Lactancia Maternaes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
dc.unemi.cedula0922281670es_ES
dc.source.reponameRepositorio de la Universidad Estatal de Milagroes_ES
dc.source.instnameUniversidad Estatal de Milagroes_ES
dc.unemi.typesenescytExamen de grado o de fin de carrera (de carácter complexivo)es_ES
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Enfermería



Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.