Lights
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : https://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/handle/123456789/4234
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.contributor.advisorSánchez Mata, Marlene Elizabeth-
dc.contributor.authorIbarra Briones, Anggie Edith-
dc.contributor.authorLópez Romero, Lizbeth Lucia-
dc.date.accessioned2018-11-15T17:59:27Z-
dc.date.available2018-11-15T17:59:27Z-
dc.date.issued2018-11-
dc.identifier.urihttp://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/4234-
dc.description.abstractEl lupus es una enfermedad autoinmune de origen desconocido donde el cuerpo no reconoce los agentes infecciosos, por lo tanto, se ataca así mismo también es multisistémica y se presenta con brotes que pueden ser leves o graves dependiendo de la persona, se da en todo grupo etario y no existe una prueba única para diagnosticarlo, puesto que a menudo se confunde con las manifestaciones clínicas de otras enfermedades, incluso pueden pasar años hasta que el personal médico lo diagnostique la patología aún no tiene cura, pero es controlada con fármacos; en cuanto al tratamiento nutricional no está estipulado ya que varía en función de la complejidad del lupus y del estado de salud y nutrición del paciente el presente estudio tuvo como objetivo determinar el tratamiento nutricional en pacientes con lupus eritematoso sistémico a través de la investigación bibliográfica el tipo y diseño de investigación fue de carácter documental, cualitativo, descriptivo y exploratorio los métodos empleados fueron analítico-sintético, histórico-lógico y deductivo, con la aplicación de técnicas como la hermenéutica y triangulación de ideas mediante esta investigación se concluye que la nutrición tiene un rol imprescindible en la enfermedad porque mejora el proceso inflamatorio y atenúa las complicaciones colaterales entre las principales recomendaciones del tratamiento nutricional en pacientes con lupus está el consumo de ácidos grasos poliinsaturados omega 3 que actúan como inmunomoduladores y también la ingesta de calcio y vitamina D que previenen la formación de osteoporosis, no obstante, es necesario el control de otros nutrientes como las proteínas y el sodio que guardan relación con las enfermedades renales y cardiovasculares, siendo éstas las complicaciones más frecuentes de la enfermedad además, la nutrición disminuye los efectos secundarios de los medicamentos, como es el caso de los corticosteroideses_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectLUPUSes_ES
dc.subjectNUTRICIÓNes_ES
dc.subjectSISTÉMATICOes_ES
dc.subjectAUTOINMUNEes_ES
dc.titleTratamiento Nutricional en pacientes con Lupus Eritematoso Sistématicoes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
dc.unemi.cedula090261364es_ES
dc.source.reponameRepositorio de la Universidad Estatal de Milagroes_ES
dc.source.instnameUniversidad Estatal de Milagroes_ES
dc.unemi.typesenescytExamen de grado o de fin de carrera (de carácter complexivo)es_ES
Collection(s) :Licenciatura en Nutrición Humana

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
TRATAMIENTO NUTRICIONAL EN PACIENTES CON LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO.pdf660.3 kBAdobe PDFVoir/Ouvrir
DERECHO DE AUTOR.pdf412.52 kBAdobe PDFVoir/Ouvrir
REVISION DE ANTIPLAGIO.pdf106.65 kBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.