Lights
Bitte benutzen Sie diese Kennung, um auf die Ressource zu verweisen: https://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/handle/123456789/4527
Langanzeige der Metadaten
DC ElementWertSprache
dc.contributor.advisorAyol Pérez, Lizan Grennady-
dc.contributor.authorBajaña Núñez, Stefania Romina-
dc.contributor.authorMuzzio Aspiazu, Alex Omar-
dc.date.accessioned2019-06-06T15:28:05Z-
dc.date.available2019-06-06T15:28:05Z-
dc.date.issued2019-05-
dc.identifier.urihttp://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/4527-
dc.description.abstract. La dislipidemia es uno de los factores es uno de los factores de riesgo más determinante en las enfermedades cardiovasculares las mismas patologías al no ser atendidas oportunamente producen complicaciones aún mayores como la los infartos agudos de miocardio e inclusive la muerte la dislipidemia tiene como clasificación la hipertrigliceridemia la hipercolesterolemia las enfermedades cardiovasculares tienen factores de riesgo cardiovascular como lo son la obesidad indice de masa corporal mayor a 30 el tabaquismo el ingerir alimentos hipercalóricos sedentarismo además de antecedentes familiares con enfermedades cardiovasculares objetivo determinar la influencia de la dislipidemia en las enfermedades cardiovasculares metodología es de tipo bibliográfica sistemática cuantitativa de carácter descriptiva con metaanálisis se utilizó para la búsqueda en fuentes bibliográficas y científicas en donde se eligió palabras claves como dislipidemia enfermedades cardiovasculares hipertrigliceridemia hipercolesterolemia hipertensión arterial ateroesclerosis para las citas y las referencias bibliográficas se utilizó el gestor bibliográfico mendeley resultados mediante la revisión bibliográfica se muestra que en la mayoría de estudios encuentran una relación de más del 50% en pacientes que tienen hipertrigliceridemia e hipertensión arterial mientras que la hipercolesterolemia tiene relación estrecha con la aterosclerosis esto se puede evidenciar en la relación que existe entre la hipercolesterolemia y la aterosclerosis es de más del 50% en 12 estudios de los 20 que se revisaron y solo en dos archivos pudimos encontrar un índice de relación menor del 20% conclusión según el análisis de los documentos revisados muchos estudios concuerda con que tanto la hipertensión arterial como la aterosclerosis son enfermedades más prevalentes en la hipertrigliceridemia e hipercolesterolemia respectivamente la hipertrigliceridemia mediante la revisión bibliográfica se pudo identificar que este tipo de dislipidemia es un factor de riesgo predispuesto hacia la hipertensión arterial mientras que la hipercolesterolemia se pudo identificar que se relaciona más al desarrollo de placas de ateromaes_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectDISLIPIDEMIAes_ES
dc.subjectENFERMEDADES CARDIOVASCULARESes_ES
dc.subjectHIPERTRIGLICERIDEMIAes_ES
dc.subjectHIPERCOLESTEROLEMIAes_ES
dc.subjectHIPERTENSION ARTERIALes_ES
dc.subjectATEROESCLEROSISes_ES
dc.titleInfluencia de la dislipidemia en las enfermedades cardiovasculareses_ES
dc.typebachelorThesises_ES
dc.unemi.cedula0601290331es_ES
dc.source.reponameRepositorio de la Universidad Estatal de Milagroes_ES
dc.source.instnameUniversidad Estatal de Milagroes_ES
dc.unemi.typesenescytExamen de grado o de fin de carrera (de carácter complexivo)es_ES
Enthalten in den Sammlungen:Licenciatura en Enfermería

Dateien zu dieser Ressource:
Datei Beschreibung GrößeFormat 
urkund_20195616430.pdf121.51 kBAdobe PDFÖffnen/Anzeigen
proyecto de titulacion completo bajaña muzzio word.pdf1.22 MBAdobe PDFÖffnen/Anzeigen
BAJAÑA NUÑEZ, MUZZIO ASPIAZU.pdf198.49 kBAdobe PDFÖffnen/Anzeigen


Alle Ressourcen in diesem Repository sind urheberrechtlich geschützt, soweit nicht anderweitig angezeigt.