
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/handle/123456789/4926
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Mieles Cevallos, Dolores Narcisa | - |
dc.contributor.author | Areválo Carrillo, Daniela Alejandra | - |
dc.contributor.author | Cañarte Calle, Jeselyn Tatiana | - |
dc.date.accessioned | 2019-11-22T17:19:46Z | - |
dc.date.available | 2019-11-22T17:19:46Z | - |
dc.date.issued | 2019-10 | - |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/4926 | - |
dc.description.abstract | los negocios informales constituyen una manera de generar ingresos para las personas generalmente más pobres quienes muchas veces no cuentan con un salario el cual permita sustentar los gastos necesarios para una vida digna de los ciudadanos si bien el problema se crea debido a los riesgos a los que se exponen en estos negocios además no cuentan con medidas necesarias de seguridad para la salud también debido a las características de estas actividades no cumplen con las obligaciones fiscales ni legales incidiendo en los ingresos permanentes del país y por ende en la economía del ecuador es por esto que actualmente los países optan por tomar medidas para disminuir los negocios informales e integrarlos a la formalidad y cumplan la declaración de impuestos y otras obligaciones es por este motivo que el presente trabajo tiene como objetivo principal analizar la incidencia de los negocios informales de la ciudad de milagro en los ingresos permanentes del país en la cual se utilizó una metodología de tipo cuantitativa además con un diseño descriptivo y documental que nos permitió brindar información adecuada de acuerdo al tema de estudio donde la población y muestra fueron los habitantes de la ciudad de milagro en el cual se aplicó una encuesta en este sentido se puede concluir que aún el estado debe de implementar medidas para contrarrestar la falta de empleos formales y con ello disminuir la creación de los negocios informales | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.subject | EMPLEOS | es_ES |
dc.subject | IMPUESTOS | es_ES |
dc.subject | INGRESOS | es_ES |
dc.subject | NEGOCIOS INFORMALES | es_ES |
dc.subject | TRABAJO | es_ES |
dc.title | Los negocios informales de la ciudad de Milagro y su influencia en los ingresos permanentes del país | es_ES |
dc.type | bachelorThesis | es_ES |
dc.unemi.cedula | 0911398876 | es_ES |
dc.source.reponame | Repositorio de la Universidad Estatal de Milagro | es_ES |
dc.source.instname | Universidad Estatal de Milagro | es_ES |
dc.unemi.typesenescyt | Proyectos de Investigación | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería Comercial |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
2. LOS NEGOCIOS INFORMALES DE LA CIUDAD DE MILAGRO Y SU INFLUENCIA.pdf | 2.96 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | |
3. REVISION ANTIPLAGIO.pdf | 11.1 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | |
5.DERECHO DE AUTOR DANIELA ALEJANDRA AREVALO CARRILLO Y JOSELYN TATIANA CAÑARTE CALLE.pdf | 358.76 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.