Lights
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : https://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/handle/123456789/5065
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.contributor.advisorVásquez Fajardo, Carlos Efraín-
dc.contributor.authorBárcenas Chiriguaya, Karina del Rocio-
dc.contributor.authorMayorga Cadena, César Bryan-
dc.date.accessioned2019-12-20T15:37:40Z-
dc.date.available2019-12-20T15:37:40Z-
dc.date.issued2019-10-
dc.identifier.urihttp://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/5065-
dc.description.abstractlas haciendas bananeras juegan un papel importante en el desarrollo de la economía nacional porque representan un gran porcentaje en la exportación de los productos no petroleros siendo el banano uno de los frutos más demandados a nivel mundial por su calidad y demás características que identifica ser un producto ecuatoriano sin embargo los principales motivos por las cuales grandes cantidades de frutos no son exportados o vendidos a los demás países es la calidad consecuentemente el actual modelo de costos de calidad no satisface las necesidades internas para minimizar los frutos rechazados seguido de un plan presupuestario que no está estructurado correctamente además de un control interno poco eficiente y el desempeño laboral ineficaz logrando obstaculizar la rentabilidad y el desarrollo económico de las haciendas bananeras el presente proyecto de investigación persigue demostrar la incidencia del modelo pef de costes de calidad fundamentado en los conceptos básicos y su metodología para la optimización de recursos y medición de la calidad en la gestión del proceso de empaque lo cual está basado en un tipo de investigación cualitativa recabando información de textos impresos y digitales como libros artículos de revistas entrevistas entre otros llegando a la conclusión de que los componentes del modelo pef inciden en la gestión del proceso de empaque de la hacienda bananera miraflores sin embargo no son establecidos de manera correcta por la alta dirección lo cual perjudica los objetivos organizacionaleses_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectMODELO PEFes_ES
dc.subjectGESTIÓNes_ES
dc.subjectPRESUPUESTOes_ES
dc.subjectCONTROL INTERNOes_ES
dc.subjectDESEMPEÑO LABORALes_ES
dc.titleBeneficios de la aplicación del modelo PEF "Costes de la Calidad" y la Gestión del proceso de empaque en la hacienda bananera "Miraflores" del cantón Naranjito de la provincia del Guayas, Ecuador 2019 -2020es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
dc.unemi.cedula0917928582es_ES
dc.source.reponameRepositorio de la Universidad Estatal de Milagroes_ES
dc.source.instnameUniversidad Estatal de Milagroes_ES
dc.unemi.typesenescytProyectos de Investigaciónes_ES
Collection(s) :Ingeniería en Contaduría Pública y Auditoría CPA



Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.