Lights
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : https://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/handle/123456789/5475
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.contributor.advisorSaldarriaga Jiménez, Dolores Guadalupe-
dc.contributor.authorAchance Pacheco, José Andrés-
dc.contributor.authorRea Altamirano, Fernanda Elizabeth-
dc.date.accessioned2021-11-30T18:44:26Z-
dc.date.available2021-11-30T18:44:26Z-
dc.date.issued2021-09-
dc.identifier.urihttp://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/5475-
dc.description.abstractla presente investigación tiene como tema central la importancia de la comunicación en el contexto enfermero paciente teniendo como justificación la importancia de evidenciar mediante el estudio de esta temática que en el contexto actual el área de salud se ha visto en la necesidad de insertar nuevos métodos prácticos en el rol profesional uno de ellos es la comunicación si bien ésta siempre ha estado presente con todos los escenarios vividos en los últimos años es imprescindible identificar los factores que han hecho que muchos pacientes y familiares tengan un descontento e incluso falta de respeto hacia el profesional de enfermería de allí que nuestro objetivo es el determinar la importancia de la comunicación en la relación enfermero paciente usando la metodología cualitativa y realizando una investigación bibliográfica documental actualizada en la que con la compilación de material científico de revistas de alto impacto artículos y publicaciones además sin olvidar los postulados que han sido base de la profesión buscamos identificar las problemáticas que engloban al tema central para lograrlo citamos autores a lo largo de los capítulos en base a investigaciones que permitirán conocer la realidad de esta temática los procesos prácticos en los que se presentan los escenarios conflictivos entre enfermero paciente como resultado se determinó que existen diversos beneficios concernientes con el estudio donde a través de una comunicación efectiva entre el enfermero paciente se puede lograr la recuperación del mismo y a su vez encontrar soluciones que contribuyan a contrarrestar las falencias que se evidencian en el diario profesional como conclusión dentro de los análisis de los estudios realizados en base a la temática vemos la importancia del mismo ya que esto permitirá que los profesionales a futuro tengan en cuenta que no solo se trata de procesos metodológicos con los pacientes sino también de la empatía comunicacionales_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectCOMUNICACIÓNes_ES
dc.subjectCOMUNICACIÓN ASERTIVAes_ES
dc.subjectENFERMERÍAes_ES
dc.subjectROL PROFESIONALes_ES
dc.subjectRELACIÓN INTERPERSONALes_ES
dc.subjectATENCIÓNes_ES
dc.titleIMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN EL CONTEXTO ENFERMERA PACIENTEes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
dc.unemi.cedula1303981839es_ES
dc.source.reponameRepositorio de la Universidad Estatal de Milagroes_ES
dc.source.instnameUniversidad Estatal de Milagroes_ES
dc.unemi.typesenescytExamen de grado o de fin de carrera (de carácter complexivo)es_ES
Collection(s) :Licenciatura en Enfermería

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN EL CONTEXTO ENFERMERA-PACIENTE..pdf2.97 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.