Lights
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : https://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/handle/123456789/5751
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.contributor.advisorRamírez Morán, Lorena Paola-
dc.contributor.authorPiña Calle, Esteban Armando-
dc.date.accessioned2022-02-03T19:29:20Z-
dc.date.available2022-02-03T19:29:20Z-
dc.date.issued2021-11-
dc.identifier.urihttp://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/5751-
dc.description.abstractLa gestación es una etapa habitual de la mujer, siendo indispensable tener un número óptimo de controles a lo largo del embarazo Al proveer educación en salud materna a lo largo de los controles prenatales se fortalecerá las acciones preventivas por medio de la identificación oportuna de signos de alarma por tal razón se considera una de las primordiales ocupaciones en primer nivel de atención para la prevención y reducción de muertes maternas y neonatales en todo el mundo Con el objetivo de establecer los determinantes de la salud que intervienen en la adherencia al control del embarazo en mujeres que terminaron su embarazo en parto eutócico simple en el Hospital Básico Sucúa Cantón Sucúa durante el período 2019-2020 se realizó el presente estudio bajo una metodología cuantitativa cualitativa descriptiva bibliográfica basada en investigaciones previas de carácter científico donde posterior a la aplicación de instrumentos de recolección de datos previamente validados por expertos se reflejó que el 66,8% reside en área rural con el 67% de dificultad de acceso a servicios de salud y el 33% recibe un ingreso económico mensual menor al salario básico donde el 45% de las mujeres tiene más de 5 hijos y no acuden a recibir controles prenatales durante su gestación Se puede concluir de este modo que existen determinantes de la salud que intervienen directamente en la adherencia a los controles de embarazos en las madres estudiadas por lo que se ha propuesto la ejecución de un programa educativo dirigido a embarazadas para de este modo fortalecer la adherencia de las mismas al control prenatal y diseño de un plan de seguimiento a gestantes para los profesionales operativos de los diferentes Establecimientos de Primer Nivel considerando los resultados obtenidos en el estudio realizado y las necesidades identificadases_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectDETERMINANTES DE LA SALUDes_ES
dc.subjectINFLUENCIAes_ES
dc.subjectCONTROLES PRENATALESes_ES
dc.subjectEMBARAZADASes_ES
dc.titleDeterminantes de la Salud que influyen en la Adherencia al control Prenatal en Mujeres que han finalizado su Parto en el Hospital Básico de Sucúa 2019 a Abril 2020es_ES
dc.typemasterThesises_ES
dc.unemi.cedula0916467962es_ES
dc.source.reponameRepositorio de la Universidad Estatal de Milagroes_ES
dc.source.instnameUniversidad Estatal de Milagroes_ES
dc.unemi.typesenescytProyectos de Investigaciónes_ES
Collection(s) :Tesis de Maestría en Salud Pública

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
PIÑA CALLE ESTEBAN ARMANDO.pdf2.4 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.