Lights
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : https://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/handle/123456789/6145
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.contributor.advisorTerán Puente, Carlos Fernando-
dc.contributor.authorGarcía Guzman, Tatiana Anabel-
dc.date.accessioned2022-07-22T11:08:47Z-
dc.date.available2022-07-22T11:08:47Z-
dc.date.issued2022-06-
dc.identifier.urihttp://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/6145-
dc.description.abstractIntroducción La sexualidad es el resultado de factores genéticos u hormonales de la infancia y crianza de los hijos la sociedad y la cultura en la que se crece es de suma importancia que la población adolescente conozca los métodos anticonceptivos al iniciar su vida sexual activa Objetivo Determinar la prevalencia de vida sexual activa en los estudiantes de segundo y tercero de bachillerato y la frecuencia de uso de métodos anticonceptivos Método El trabajo fue de tipo mixto es decir cuantitativo y cualitativo diseño no experimental descriptiva tipo trasversal se contó con una población de 150 de segundo y tercer de bachillerato unidad educativa Naranjito el cual se aplicó la formula finita con un muestreo aleatorio la muestra fue de 109 estudiantes como instrumento se utilizó la encuesta (cuantitativo) y una entrevista (cualitativo) Resultados Se determinó que el 58,7% son de género femenino y 41,3% masculino el 95,4% es de edad de 15 a 19 años el 82,6% mestizas el 86,2% soltero/as el 65,1% viven con sus padres el 9,2% de las mujeres se encuentran embarazadas, el 11,9% tienen hijos el 53,2% iniciaron edad de primera relación sexual a los 16 a 19 años el 43,1% toman la decisión de método anticonceptivo su pareja, el 88,1% acotaron que tienen conocimiento de la utilidad del preservativo porque previene embarazos continuando con el 71,6% que saben que se debe emplear anticonceptivos orales de emergencia en caso de relación sexual sin protección el 56,9% saben dónde adquirir los métodos anticonceptivos siendo en centros de salud Conclusión se determinó que son muy pocos los adolescentes que aplican de los métodos anticonceptivos a pesar que gran parte tienen conocimiento de la misma es un problema de salud pública ya que debido a esta falta de orientación y responsabilidad de los adolescentes existen riesgos en las embarazadas a temprana edad infección que genera grandes costos a nivel hospitalario y bolsillo familiares_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectSEXUALIDADes_ES
dc.subjectADOLESCENTEes_ES
dc.subjectEMBARAZOes_ES
dc.subjectMETODOS ANTICONCEPTIVOSes_ES
dc.subjectVIDA SEXUALes_ES
dc.titlePrevalencia de Vida Sexual Activa y su Relación con el uso de Métodos Anticonceptivos en Estudiantes de Segundo y Tercero de Bachillerato, Unidad Educativa Naranjitoes_ES
dc.typemasterThesises_ES
dc.unemi.cedula1704392487es_ES
dc.source.reponameRepositorio de la Universidad Estatal de Milagroes_ES
dc.source.instnameUniversidad Estatal de Milagroes_ES
dc.unemi.typesenescytProyectos de Investigaciónes_ES
Collection(s) :Maestría en Salud Pública

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
GARCIA GUZMAN TATIANA.pdf1.16 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.