Lights
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/handle/123456789/6161
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorVentura Soledispa, Iván Witer-
dc.contributor.author. Álvarez Tenezaca, Oscar Estuardo-
dc.contributor.authorMorán Alvarado, Tania Lissette-
dc.date.accessioned2022-07-25T09:00:57Z-
dc.date.available2022-07-25T09:00:57Z-
dc.date.issued2022-05-
dc.identifier.urihttp://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/6161-
dc.description.abstractse denomina embarazo al período que transcurre desde la fecundación del óvulo hasta el parto a partir de ese momento se producen cambios en el cuerpo de la mujer hormonales fisiológicos y metabólicos con el objetivo de nutrir y salvaguardar el correcto crecimiento del feto cuando la madre padece de antecedentes patológicos como la diabetes sobrepeso ovarios poliquísticos entre otros existe el peligro de que sufra un embarazo de alto riesgo abortos espontáneos o diabetes gestacional el presente trabajo está direccionado a la diabetes gestacional problema de salud que aparece durante el tercer trimestre de la gestación y postparto causando dificultades como la intolerancia a los hidratos de carbono y la denominada resistencia a la insulina en las mujeres embarazadas produciendo así el aumento de riesgo de hipertensión arterial crecimiento del feto entre otros como objetivo general se plantea determinar el autocuidado de las madres con diabetes gestacional utilizando la metodología descriptiva para analizar definir y describir las características del tema como resultado de la investigación bibliográfica se concluyó que la diabetes gestacional es un estado hiperglucémico que aparece durante el embarazo sus principales causas son la malnutrición inactividad física y edad mayor a 35 años la aplicación de un tratamiento adecuado reduce significativamente las complicaciones en el embarazo además que las formas optimas de autocuidado favorecen a las gestantes a mantener un equilibrio entre las actividades físicas y el reposo alimentación saludable y buena comunicación con su médico tratante teniendo como resultado una constante respuesta ante sus necesidadeses_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectAUTOCUIDADOes_ES
dc.subjectDIABETES GESTACIONALes_ES
dc.subjectFACTORES DE RIESGOes_ES
dc.subjectRETENCIÓN DE INSULINA Y PREVENCIÓNes_ES
dc.titleAutocuidado en Madres con Diabetes Gestacionales_ES
dc.typebachelorThesises_ES
dc.unemi.cedula0907917983es_ES
dc.source.reponameRepositorio de la Universidad Estatal de Milagroes_ES
dc.source.instnameUniversidad Estatal de Milagroes_ES
dc.unemi.typesenescytExamen de grado o de fin de carrera (de carácter complexivo)es_ES
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Álvarez Tenezaca Oscar Estuardo .pdf574.46 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.