Lights
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/handle/123456789/6187
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCevallos Méndez, Carmen De Las Mercedes-
dc.contributor.authorLarrea Vera, Juvicca Indira-
dc.contributor.authorGallegos Barahona, Gabriela Gardenia-
dc.date.accessioned2022-07-27T11:42:52Z-
dc.date.available2022-07-27T11:42:52Z-
dc.date.issued2022-03-
dc.identifier.urihttp://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/6187-
dc.description.abstractel apego piel a piel es una técnica que requiere de la colocación correcta del neonato sobre el pecho desnudo de la progenitora con la finalidad de proveerle una estabilidad en los parámetros fisiológicos y buena adaptación a la vida extrauterina además el apego favorece a la madre ayudando en la involución uterina y al inicio de la lactancia materna en los últimos años esta técnica se ha dejado de practicar en los centros hospitalarios por la escasa capacitación del personal de enfermería el desconocimiento de la técnica por parte de las progenitoras y por el riesgo de contagio del covid 19 lo que genera que el binomio sea separado este trabajo de investigación se realizó mediante una metodología documental donde se utilizó fuentes bibliográficas científicas de alto impacto con el objetivo de detallar el rol que desempeña el personal de enfermería al momento de la aplicación de esta técnica por lo que mediante una adaptación ideal por parte de la madre los beneficios que se obtendrán facilitarán un buen desarrollo y crecimiento neonatal como resultado en distintas entidades de salud el apego piel a piel es una técnica empleada de forma inadecuada según los requerimientos establecidos de manera que el índice de complicaciones materno infantiles aumenta en las primeras horas del postparto concluyendo así mediante una educación constante de forma clara y coherente a las madres a través de un lenguaje sencillo se puede fomentar el apego piel a piel y a su vez disminuir los índices de morbilidad y mortalidad infantiles_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectAPEGOes_ES
dc.subjectPIELes_ES
dc.subjectNEONATOes_ES
dc.subjectENFERMERÍAes_ES
dc.subjectBENEFICIOSes_ES
dc.titleEL ROL DEL ENFERMERO DE NEONATOLOGÍA EN EL FORTALECIMIENTO DEL APEGO PIEL A PIEL ENTRE LA MADRE Y EL NEONATOes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
dc.unemi.cedula0501707327es_ES
dc.source.reponameRepositorio de la Universidad Estatal de Milagroes_ES
dc.source.instnameUniversidad Estatal de Milagroes_ES
dc.unemi.typesenescytExamen de grado o de fin de carrera (de carácter complexivo)es_ES
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Larrea Vera Juvicca Indira .pdf795.63 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.