Lights
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : https://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/handle/123456789/6205
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.contributor.advisorVargas Olalla, Vanessa Paulina-
dc.contributor.authorPozo Guananga, Sofía Paulina-
dc.date.accessioned2022-07-28T18:40:50Z-
dc.date.available2022-07-28T18:40:50Z-
dc.date.issued2022-07-
dc.identifier.urihttp://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/6205-
dc.description.abstractLa investigación trata sobre los hábitos alimentarios y su relación con el estado nutricional y dislipidemias los mismos que parten de adecuada alimentación que es una garantía de salud vinculada a un futuro productivo se logra a través de hábitos que se aprenden desde la infancia En este sentido se propuso la realización de una investigación sobre los hábitos alimentarios y su relación con el estado nutricional y dislipidemias en niños de 6 a 11 años cuyo propósito es establecer los lineamientos para la presentación de una propuesta de intervención con el propósito de promover el mejoramiento de la calidad de vida de los niños entre los 6 y 11 años del Centro Médico SABIE la metodología fue cuantitativo prospectiva de tipo transversal descriptivo lo cual nos permitió conocer la naturaleza del comportamiento de los niños en su entorno, según su contexto se extrajo la información de fichas medicas del centro médico mientras que la muestra del estudio está conformada 100 niños y niñas a los que se les registro y valoró considerando edad talla peso y IMC Se les realizaron exámenes bioquímicos para determinar la presencia de dislipidemias como Colesterol triglicéridos HDL y LDL Se aplicó a los estudiantes el Test Krece Plus, para determinar los hábitos alimentarios con los datos obtenidos se realizó un cruce de información con el propósito de determinar si existen relaciones significativas entre las variables se utilizó la prueba no paramétrica de chi cuadrado con un valor de Significancia de P< 0,005 Los resultados obtenidos concluyen que existen relaciones significativas entre los datos antropométricos de los estudiantes en estudio y la presencia de dislipidemias con los hábitos alimenticios y una tendencia al sobrepesoes_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectHABITOS ALIMENTARIOSes_ES
dc.subjectESTADO NUTRICIONALes_ES
dc.subjectINADECUADAes_ES
dc.subjectALIMENTACIONes_ES
dc.subjectDISLIPIDEMIASes_ES
dc.subjectCALIDAD DE VIDAes_ES
dc.titleHábitos alimentarios y su relación con el estado nutricional y disciplinas en niños de 6 a 11 años que acuden al centro Médico Sabie de la ciudad de Riobamba en el año 2019es_ES
dc.typemasterThesises_ES
dc.unemi.cedula1722198585es_ES
dc.source.reponameRepositorio de la Universidad Estatal de Milagroes_ES
dc.source.instnameUniversidad Estatal de Milagroes_ES
dc.unemi.typesenescytProyectos de Investigaciónes_ES
Collection(s) :Tesis de Maestría en Salud Pública

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
POZO GUANANGA SOFIA.pdf4.26 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.