Lights
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/handle/123456789/6260
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorValderrama Barragán, Gloria Angélica-
dc.contributor.authorCadena Bonilla, Nelly Elizabeth-
dc.contributor.authorMiranda Coronel, Nicole Gabriela-
dc.date.accessioned2022-08-10T15:25:08Z-
dc.date.available2022-08-10T15:25:08Z-
dc.date.issued2021-10-
dc.identifier.urihttp://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/6260-
dc.description.abstractcomo parte de la evolución de la humanidad a través del tiempo casi todas las actividades se han circunscrito a generar comercio es decir intercambio de bienes y servicios entre las personas grupos humanos empresas corporaciones por lo que hoy en día realizar transacciones mediante el comercio electrónico se da a diario en todas las partes del mundo ahora no todo es beneficioso este tipo de transacciones da paso para que muchos comerciantes puedan ejercer algún tipo de evasión tributaria en especial sobre el impuesto al valor agregado iva el presente estudio tuvo como objetivo principal determinar la influencia del comercio electrónico en la evasión del pago del impuesto al valor agregado iva en las pymes del cantón Milagro la metodología que se utilizó estuvo compuesta de una investigación descriptiva bibliográfica documental y de campo los métodos utilizados fueron el analítico sintético la población con la que se trabajó fueron las pymes del cantón Milagro con una muestra de 80 fue una muestra finita probabilística la técnica que se utilizó fue la aplicación de una entrevista y encuesta los resultados de la investigación indicaron que la normativa del comercio electrónico se encuentra desactualizada desde su creación en el año 2002 no ha sido modificada la mayoría de comerciantes 57% realiza ventas en línea de esas ventas generadas el 31% de los participantes indicaron que no realizan facturas de los cuales también indicaron el 27% que no reporta sus ingresos mediante las declaraciones de iva se concluye que existe un alto porcentaje de pymes en el cantón Milagro que no realiza sus declaraciones de forma puntual no facturan sus ventas derivadas de iva y tienen un alto porcentaje que estaría incurriendo en la evasión tributariaes_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectCOMERCIO ELECTRÓNICOes_ES
dc.subjectEVASIÓN TRIBUTARIAes_ES
dc.subjectDECLARACIÓN DEL IVAes_ES
dc.subjectTRANSACCIONES EN LÍNEAes_ES
dc.titleANÁLISIS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO EN LA EVASIÓN DE IMPUESTOS DEL VALOR AGREGADO (IVA) EN LAS PYMES EN EL CANTÓN MILAGRO PERIODO 2020es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
dc.unemi.cedula0913852174es_ES
dc.source.reponameRepositorio de la Universidad Estatal de Milagroes_ES
dc.source.instnameUniversidad Estatal de Milagroes_ES
dc.unemi.typesenescytProyectos Integradoreses_ES
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Contaduría y Auditoría CPA

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Cadena Bonilla Nelly Elizabeth.pdf928.76 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.