Lights
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/handle/123456789/6335
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPilamunga Asacata, Diana Elizabeth-
dc.contributor.authorLlerena Moreira, Víctor Roberto-
dc.date.accessioned2022-10-18T14:01:37Z-
dc.date.available2022-10-18T14:01:37Z-
dc.date.issued2022-09-30-
dc.identifier.urihttp://repositorio.unemi.edu.ec//handle/123456789/6335-
dc.description.abstractEl presente trabajo la investigación se realizó en el recinto San Pablo del cantón Naranjal perteneciente a la provincia del Guayas se planteó como objetivo determinar la relación entre apoyo social y la salud mental durante la pandemia COVID-19 en los adultos del recinto San Pablo del Cantón Naranjal Se determinó la hipótesis que indica y de identificar los niveles de apoyo social que permitiría realizar intervenciones más efectivas La metodología que se aplicó es un diseño cuantitativo de tipo descriptivo-correlacional se usaron técnicas psicométricas y documentales Se utilizó una población que pertenece a la comunidad de San Pablo del cantón Naranjal personas cuya edad es de 25 hasta 65 años se utilizó para el análisis una ficha demográfica también el documento relacionado sobre el apoyo social Duke-UNC-11 y el test de Goldberg GHQ Los instrumentos evidenciaron la homogeneidad de los ítems y sus dimensiones adecuados de confiabilidad por medio del método de consistencia interna avaluado con el instrumento Alfa de Cronbach en las escalas con nuestro estudio según las variables sociodemográficas dónde se evidencian que las personas más afectadas fueron las de sexo femenino con un 56% según la ocupación que mantenían el 53% son del sector salud, de acuerdo el rango de edad el 45 % de la población se encuentra de 29 a 36 años de edad 30% de 20 a 28 años de edad y 3 % de 55 a 60 años de edad se puede concluir que la salud mental tiene una gran relación con la actividad que realizan las personas al igual que con la forma en que interactúan o se relacionan mantener una salud mental adecuada hace que se puedan desarrollar funciones básicas con la familia y la sociedades_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectAPOYO SOCIALes_ES
dc.subjectSALUD MENTALes_ES
dc.subjectCOVID-19es_ES
dc.titleApoyo social y su Relación con la Salud Mental durante la Pandemia COVID-19 en adultos del Recinto San Pablo Cantón Naranjal Provincia del Guayases_ES
dc.typemasterThesises_ES
dc.unemi.cedula0954280079es_ES
dc.source.reponameRepositorio de la Universidad Estatal de Milagroes_ES
dc.source.instnameUniversidad Estatal de Milagroes_ES
dc.unemi.typesenescytInforme de Investigaciones_ES
Aparece en las colecciones: Maestría en Psicología. Mención Neuropsicología del Aprendizaje

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
LLERENA_MOREIRA_VICTOR_ROBERTO.pdf888.2 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.