Lights
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/handle/123456789/6642
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorLoor Cedeño, Luis Adrián-
dc.contributor.authorSalazar Martinez, Michael Angelo-
dc.contributor.authorTerán Mera, Madelein Nicole-
dc.date.accessioned2022-11-28T16:26:44Z-
dc.date.available2022-11-28T16:26:44Z-
dc.date.issued2022-10-
dc.identifier.urihttp://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/6642-
dc.description.abstractel consumo de hábitos alimenticios inadecuados es un componente significativo para que el estado de salud de una persona se torne afectado desde la disminución de la resistencia del cuerpo ante la aparición de enfermedades el retraso en el desarrollo y crecimiento normal del cuerpo afectación en el rendimiento escolar cognitivo y físico de la persona por lo tanto tener malos hábitos alimenticios puede ser un factor de riesgo importante para el desarrollo de múltiples enfermedades crónicas no transmisibles como obesidad cáncer enfermedades cardiovasculares y diabetes mellitus esta última representa una de los problemas más grandes de salud en el mundo debido al alto nivel de morbi mortalidad prematura que ocasiona ya que se da mucho más en personas jóvenes por la mala alimentación el sobrepeso y la obesidad en niños y adolescentes se realizó una búsqueda de artículos científicos con una base de datos de los buscadores datos en línea revistas tesis y paginas indexadas de alto impacto investigativo para la elaboración de la revisión se utilizaron las principales bases de datos relacionadas con las ciencias de la salud pubmed redalyc scielo oms ops, entre otras se determinó que en la actualidad los adolescentes ni tienen estilos de vida y hábitos de alimentación saludables siendo estos factores de riesgo para desarrollar diabetes mellitus sin embargo en la actualidad existen muchas escalas e instrumentos que sirven para evaluar el tipo de alimentación y el riesgo que tienen las personas para desarrollar diabetes mellitus así como el cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos cfca el test de findrisk y escala de bang y otroses_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectTIPO DE ALIMENTACIÓNes_ES
dc.subjectFACTORES DE RIESGOes_ES
dc.subjectDIABETES MELLITUSes_ES
dc.subjectESCALAS DE EVALUACIÓNes_ES
dc.titleTIPO DE ALIMENTACION Y RIESGO DE DESARROLLAR DIABETES MELLITUS EN LOS INTERNOS DE ENFERMERIAes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
dc.unemi.cedula1307496164es_ES
dc.source.reponameRepositorio de la Universidad Estatal de Milagroes_ES
dc.source.instnameUniversidad Estatal de Milagroes_ES
dc.unemi.typesenescytProyectos Integradoreses_ES
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Michael Angelo Salazar Martinez.pdf873.91 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.