Lights
Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/handle/123456789/6753
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorCarpio Arias, Tannia Valeria-
dc.contributor.authorArteaga Hernández, María Leonor-
dc.date.accessioned2022-12-12T15:22:01Z-
dc.date.available2022-12-12T15:22:01Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.urihttp://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/6753-
dc.description.abstractIntroducción El embarazo es la etapa que se manifiesta desde el momento de la concepción hasta el parto En el embarazo ocurren diversos cambios sean anatómicos como fisiológicos que son de gran importancia para el nutricionista y su tratamiento nutricional Durante el embarazo las concentraciones séricas de vitaminas liposolubles y de distintas fracciones lipídicas se ven en aumento como es el caso del colesterol total triglicéridos colesterol HDL y colesterol LDL Objetivo fue determinar la relación entre el Índice de masa corporal pregestacional y perfil lipídico en gestantes Metodología La investigación fue de tipo descriptiva/correlacional no experimental y de corte transversal bajo el método analítico-sintético e hipotético-deductivo se realizó en un centro de salud #01 de la ciudad de Guayaquil con una población constituida de 50 gestantes cursando su primer, segundo y tercer trimestre de gestación Resultados Se encontró que la mayoría de pacientes que formaron parte de la población de estudio presentaban un IMC pregestacional de 25 -29,9 kg/m2 lo que explica que un 44% tenía sobrepeso Además, se identificaron los hábitos alimentarios de las gestantes el cual el 52 % consume una dieta baja en frutas vegetales y fibra y el 40% consume una dieta alta en grasa Así como, al momento de analizar la correlación entre la variable independiente el IMC pregestacional y las variables dependientes el perfil lipídico en gestantes al inicio del embarazo y al momento de la entrevista se obtuvo que no existe asociación estadísticamente significativa entre las mismas Por lo tanto se concluye que no hay relación entre el IMC pregestacional y el perfil lipídico de las gestanteses_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectINDICE DE MASA CORPORAL PREGESTACIONALes_ES
dc.subjectCOLESTEROLes_ES
dc.subjectTRIGLICERIDOSes_ES
dc.titleRelación entre el índice de masa corporal pregestacional y perfil lipídico en gestantes de un centro de salud de Guayaquil, 2022es_ES
dc.typemasterThesises_ES
dc.unemi.cedula0603368887es_ES
dc.source.reponameRepositorio de la Universidad Estatal de Milagroes_ES
dc.source.instnameUniversidad Estatal de Milagroes_ES
dc.unemi.typesenescytProyecto de Investigacion y Desarrolloes_ES
Appears in Collections:Tesis de Maestría en Nutrición y Dietética con Mención en Nutrición Comunitaria

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
ARTEAGA HERNANDEZ.pdf2.25 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.