Lights
Bitte benutzen Sie diese Kennung, um auf die Ressource zu verweisen: https://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/handle/123456789/6773
Langanzeige der Metadaten
DC ElementWertSprache
dc.contributor.advisorAyol Pérez, Lizan Grennady-
dc.contributor.authorSuarez Naranjo, Beatriz Leonela-
dc.date.accessioned2022-12-12T19:43:36Z-
dc.date.available2022-12-12T19:43:36Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.urihttp://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/6773-
dc.description.abstractLa investigación trata sobre el estrés percibido y los hábitos alimentarios en pacientes con diabetes tipo 2 Es importante manifestar que el problema que se estudia tiene un alto índice de prevalencia a nivel mundial estadísticas realizadas por la Organización Mundial de la Salud demuestra que la DMT2 ha aumentado un 95% Razón por la cual, el objetivo de la investigación consiste en determinar la relación del estrés percibido en los hábitos alimentarios de pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2 en el Centro Médico Naranjo de la ciudad de Babahoyo La metodología del estudio está conformada de la siguiente manera diseño no experimental y posee un enfoque cuantitativo Los tipos de investigación son descriptivos de campo y transversal además se aplicó los métodos inductivos/ deductivo y observación las técnicas Test de Evaluación de Estrés Percibido y Encuesta Nutricional acompañadas de sus respectivos instrumentos investigativos La población y muestra está conformada por 50 personas que asisten al Centro Médico Naranjo cuya edad oscila entre 18 a 64 años con diabetes mellitus tipo II Los resultados demuestran que las variables analizadas no poseen correlación significativa sin embargo las situaciones generadas por el estrés se constituyen en factores de riesgo que pueden alterar el comportamiento de los hábitos alimenticios en determinadas personas con DMT2 Por lo tanto se concluye que el estrés percibido no condiciona la conducta alimentaria de las unidades de análisis sin embargo se establece que la mayoría de las personas analizadas pertenecía al género femenino y son las principales unidades de análisis con alteraciones alimenticiases_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectESTRES PERCIBIDOes_ES
dc.subjectHABITOS ALIMENTARIOSes_ES
dc.subjectDIABETES MELLITUSes_ES
dc.subjectNUTRICIÓNes_ES
dc.subjectFACTORES DE ESTRESes_ES
dc.titleRelación del estrés percibido y hábitos alimentarios en pacientes con diabetes mellitus tipo 2, Centro Médico Naranjo, Babahoyoes_ES
dc.typemasterThesises_ES
dc.unemi.cedula0601290331es_ES
dc.source.reponameRepositorio de la Universidad Estatal de Milagroes_ES
dc.source.instnameUniversidad Estatal de Milagroes_ES
dc.unemi.typesenescytProyecto de Investigacion y Desarrolloes_ES
Enthalten in den Sammlungen:Tesis de Maestría en Nutrición y Dietética con Mención en Nutrición Comunitaria

Dateien zu dieser Ressource:
Datei Beschreibung GrößeFormat 
SUAREZ NARANJO.pdf2.06 MBAdobe PDFÖffnen/Anzeigen


Alle Ressourcen in diesem Repository sind urheberrechtlich geschützt, soweit nicht anderweitig angezeigt.