Lights
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : https://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/handle/123456789/7098
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.contributor.advisorAyol Perez, Lizan Grennady-
dc.contributor.authorCabanilla Proaño, Erika Alexandra-
dc.date.accessioned2023-08-29T13:48:53Z-
dc.date.available2023-08-29T13:48:53Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.urihttp://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/handle/123456789/7098-
dc.description.abstractIntroducción Los riesgos están presentes en el lugar de trabajo y en todas las demás Objetivo Determinar la influencia de los riesgos ergonómicos por posturas forzadas y movimiento repetitivos en la salud física del personal de enfermería de la central de esterilización del Hospital de Especialidades Guayaquil Dr. Abel Gilbert Pontón. Metodología fue de enfoque cuantitativo con un diseño y tipo de investigación observacional descriptivo y transversal la población estuvo conformada por 24 individuos del personal de enfermería del centro de esterilización se utilizó la observación y se aplicó como instrumento el método de evaluación REBA este instrumento segmenta el cuerpo en dos partes para analizarlo el grupo A analiza tronco cuello y piernas el grupo B brazo antebrazo y muñecas la recolección de datos se realizó durante la jornada laboral y se evaluó la adopción de posturas forzadas y realización de movimientos repetitivos con la manipulación manual de cargas El plan de Análisis ingresó información en una base de datos del programa estadístico SPSS versión 22 Resultados la encuesta aplicada a los trabajadores sobre el entorno físico manifestaron un 54% que el ambiente es regular y solo un 33% expresaron que era bueno evidenció que en el ambiente de trabajo no existen condiciones adecuadas para el desempeño óptimo de sus labores diarias debido a la falta de iluminación cambios bruscos de temperatura además de las lesiones que muestran los enfermeros el 29% presentan dolores en la espalda y en los hombros el 13% tiene dolores en la cintura brazos y cuello y solo un 4% dolor en las piernas lo que indica que todos estos trabajadores se encuentran expuestos a problemas musculares Conclusión los riesgos ergonómicos interfieren con la productividad ya que ocasionan daños físicos al personal de enfermería debido a la sobrecarga del aparato músculo esqueléticoes_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectRIESGOS ERGONÓMICOSes_ES
dc.subjectSALUD FÍSICAes_ES
dc.subjectLESIONESes_ES
dc.subjectTRATAMIENTOes_ES
dc.titleRiesgos Ergonómicos por Posturas Forzadas y Movimientos Repetitivos en la Salud Física del Personal de Enfermería de la Central de Esterilización del Hospital de Especialidades Guayaquil Dr. Abel Gilbert Pontón 2019es_ES
dc.typemasterThesises_ES
dc.unemi.cedula0601290331es_ES
dc.source.reponameRepositorio de la Universidad Estatal de Milagroes_ES
dc.source.instnameUniversidad Estatal de Milagroes_ES
dc.unemi.typesenescytProyectos de Investigaciónes_ES
Collection(s) :Tesis de Maestría en Salud Pública

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
CABANILLA PROAÑO ERIKA.pdf1.66 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.