Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/handle/123456789/7146Full metadata record
| DC Field | Value | Language |
|---|---|---|
| dc.contributor.advisor | Cervantes Diaz, Katherine Adriana | - |
| dc.contributor.author | Sinche Rodriguez, María Elizabeth | - |
| dc.date.accessioned | 2023-11-27T14:04:02Z | - |
| dc.date.available | 2023-11-27T14:04:02Z | - |
| dc.date.issued | 2023 | - |
| dc.identifier.uri | http://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/handle/123456789/7146 | - |
| dc.description.abstract | Introducción Estilos de vida Características o circunstancias de patrones de conducta alimentación actividad física consumo toxico y manejo de estrés vinculados al sobrepeso Obesidad objetivo Determinar los estilos de vida y su influencia en el sobrepeso del personal de enfermería del hospital IESS Materiales y Métodos Investigación Cuantitativa Correlacional y Transversal muestra 1.03 Enfermeras aplicó la prueba Z en la comparación de dos grupos de población investigada sobre los estilos de vida nivel de confianza al 95% p=005 estadígrafo 1.96 Resultados Estilos de vida alimentación las grasas más consumidas aceite animal 52.4% margarinas 35% la combinación de hidratos de carbono en la dieta diaria es riesgo para el aumento de peso consumen proteínas carnes rojas 73.8% carnes blancas 63.1% granos secos 50.5% Todos consumen fruta las verduras 57.3% de 3 a 4 piezas al día La prevalencia de sobre peso es de 35.9% y obesidad de 47.6% De los estilos de vida solo hay significancia en la diferencia de promedios del índice cintura altura con ejercicios físicos con la prueba Z de 3 Conclusiones El personal de Enfermería son mujeres de cuidado directo al paciente con experiencia significativa de 45-54 años de edad La prevalencia del sobre peso es alto con riesgo de presentar síndrome metabólico debido a ingesta nociva de comida chatarra combinación de hidratos de carbono se comprueba significativamente la influencia del índice cintura altura con el ejercicio físico | es_ES |
| dc.format | application/pdf | es_ES |
| dc.language.iso | es | es_ES |
| dc.rights | openAccess | es_ES |
| dc.subject | SOBREPESO | es_ES |
| dc.subject | OBESUDAD | es_ES |
| dc.subject | PERSONAL DE ENFERMERÍA | es_ES |
| dc.subject | MEDIDA ANTROPOMÉTRICA | es_ES |
| dc.title | Estilos de vida y su influencia en el sobrepeso del personal de enfermería de hospital general IESS ciudad de Machala | es_ES |
| dc.type | masterThesis | es_ES |
| dc.unemi.cedula | 1804081915 | es_ES |
| dc.source.reponame | Repositorio de la Universidad Estatal de Milagro | es_ES |
| dc.source.instname | Universidad Estatal de Milagro | es_ES |
| dc.unemi.typesenescyt | Proyectos de Investigación | es_ES |
| Appears in Collections: | Maestría en Salud Pública | |
Files in This Item:
| File | Description | Size | Format | |
|---|---|---|---|---|
| SINCHE RODRIGUEZ MARIA.pdf | 2.09 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.