Lights
Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/handle/123456789/7234
Title: Evaluación del potencial del cultivo de Rhodobacter sphaeroides suministrado en agua, como aditivo nutricional en la producción de pollos broilers en el cantón Píllaro provincia de Tungurahua
Authors: Sarango Ortega, Yessenia
Camacho Mendoza, Walter Homero
Keywords: POLLOS BROILER
RHODOBACTER SPHAEROIDES
Issue Date: 2024
Abstract: La actividad avícola en Ecuador se origina en Ecuador por el año 1957 Historia de la avicultura en Ecuador MaizSoya 2023 marcando el inicio de una actividad de gran importancia en el desarrollo social económico y nutricional en la sociedad ecuatoriana Es así que en el sector de la economía nacional aporta con el 3 del PIB nacional y dentro del sector agropecuario participa del 23% de este sector Conave 2022 Se suministró una bacteria en el agua de bebida con el propósito de observar si la bacteria Rhodobacter sphaeroides podría mejorar los índices de producción y rendimiento a la canal luego del periodo de crianza y faenamiento del animal Estas dos variables productivas son críticas en la crianza de pollos broilers Se buscó dar una alternativa a las regulares prácticas de inclusión de probióticos convencionales en la crianza comercial de broilers De tal manera que la bacteria Rhodobacter sphaeroides de uso regular en otras áreas como la biorremediación de suelos neutralización de ciertos metales pesados como el Cadmio procesos de obtención de hidrógeno como combustible etc pueda utilizarse en la crianza comercial de pollos broilers De tal manera que se considere una innovación disruptiva en la crianza de pollos broilers La investigación se ejecutó con 90 pollos de raza Cobb500 que tuvieron un peso inicial promedio 425 gramos de peso los mismos se separaron en tres grupos y estos a su vez en tres subgrupos de 10 pollos cada uno es decir en total 9 unidades de experimentales a cada grupo se asignó un área de un metro cuadrado medida regular para este tipo de explotaciones cada espacio con su respectivo comedero y bebedero de tipo manual La diferencia de peso del T1 0,1% PSB superó al T0 en 344,63 g y el T2 0,5% PSB lo hizo con 418 g sin embargo el tratamiento mas conveniente en rendimiento económico es el T1 Los tratamientos que se probaron fue de una concentración de 0,1% y 0,5% de un cultivo de Rhodobacter sphaeroides en cada litro de agua de bebida que se suministró adlibitum Cada día de prueba se colocaba agua fresca desechando sobras del día anterior agregando la cantidad de PSB requerida para ese día y tuvo un periodo de 48 días de experimentación
URI: https://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/handle/123456789/7234
Appears in Collections:Tesis de Maestría en Biotecnología

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
CAMACHO MENDOZA WALTER HOMERO.pdf2.31 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.