Lights
Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/handle/123456789/7283
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorVargas Olalla, Vanessa Patricia-
dc.contributor.authorVerdezoto Moina, Gabriela Belén-
dc.contributor.authorHaro Cerón, Cristian Santiago-
dc.date.accessioned2024-06-17T15:02:34Z-
dc.date.available2024-06-17T15:02:34Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.urihttps://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/handle/123456789/7283-
dc.description.abstractLos hábitos alimentarios son considerados unas variables que influyen directamente sobre el estado nutricional de las personas con la selección de los alimentos en la actualidad se considera un campo importante en relación a la calidad de la alimentación Objetivo Relacionar los hábitos alimentarios con la calidad de la dieta de los adolescentes en la Unidad Educativa CEBCI de la ciudad de Cuenca 2023 Metodología El presente trabajo de investigación es de tipo estudio descriptivo de corte transversal con la metodología interpretativa aplicada de tipo cuantitativo con el método analítico sintético Resultados Dentro de la categorización de los hábitos alimentarios el grupo poblacional debe mejorar su patrón alimentario representando el 602 el género que mayor influye dentro de la investigación es el femenino representando el 556 siendo estadísticamente significativas las variables de género y edad las variables en estudio entre el género y la calidad de la dieta son variables dependientes ya que las la prueba t student es de 001 valor de p 005 lo que es estadísticamente significativa según el valor de p Conclusión Los hábitos alimentarios influyen en la calidad de la dieta atenuando directamente en el estado de salud de la población y es aún más pertinente tomar medidas correctivas de un grupo poblacional adolescente debiendo mejorar su patrón alimentario pues al no consumir todos los alimentos balanceados y nutritivos que estos sean completos y adecuados provocan una mala nutrición y como consecuencia puede existir un bajo rendimiento académico disminución en la atención distracción escolar dificultades para comunicarse razonar analíticamente y adaptarse a nuevos ambientes y personases_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectHÁBITOS ALIMENTARIOSes_ES
dc.subjectESTADO NUTRICIONALes_ES
dc.subjectESTADO NUTRICIONALes_ES
dc.subjectCALIDAD DE LA ALIMENTACIÓNes_ES
dc.titleHábitos alimentarios y su relación con la calidad de la dieta en Adolescentes de la Unidad Educativa CEBCI. Cuenca 2023es_ES
dc.typemasterThesises_ES
dc.unemi.cedula1722198585es_ES
dc.source.reponameRepositorio de la Universidad Estatal de Milagroes_ES
dc.source.instnameUniversidad Estatal de Milagroes_ES
dc.unemi.typesenescytInforme de Investigaciones_ES
Appears in Collections:Tesis de Maestría en Nutrición y Dietética con Mención en Nutrición Comunitaria

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
VERDOZOTO MOINA-HARO CERON.pdf1.49 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.