Lights
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/handle/123456789/7484
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorOrtega García, Eugenio Alejandro-
dc.contributor.authorCarvajal Villacrés, Carlos Adrián-
dc.contributor.authorZumba Nacipucha, Cesar Ramón-
dc.date.accessioned2024-12-03T13:57:09Z-
dc.date.available2024-12-03T13:57:09Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.urihttps://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/handle/123456789/7484-
dc.description.abstractEl proyecto de investigación tiene como propósito principal analizar cómo la Enseñanza Metodológica Tradicional en el Área de Ciencias Sociales Asignatura de Historia incide en el Rendimiento Académico de los Estudiantes de Bachillerato de la Unidad Educativa Fiscal Río Marañón de la Provincia de Guayas Cantón Guayaquil en el año lectivo 2024 2025 La investigación propone una metodología socio crítica mixta combinando métodos cualitativos y cuantitativos para recopilar datos a través de la encuesta y la ficha de observación Las metodologías activas buscan contribuir a la comprensión de las dinámicas educativas en Ciencias Sociales específicamente en la asignatura de Historia en primero de bachillerato y ofrecer recomendaciones para mejorar la enseñanza aprendizaje en el ámbito educativo El estudio indica que las metodologías tradicionales centradas en la enseñanza unidireccional y la memorización podrían estar limitando el potencial de aprendizaje de los estudiantes afectando su comprensión profunda de los contenidos y su capacidad de análisis crítico La presente investigación encuestó a 46 personas correspondientes a primero de bachillerato conformados entre docentes y estudiantes Los resultados indican que hay una tendencia del 93 de encuestados que desean aprender de nuevas metodologías pedagógicas interactivas aunque todavía hay adherencia a técnicas tradicionales también se determinó que la memorización es sumamente aceptado por los estudiantes y la ficha de observación nos ayudó a verificar que los docentes y los estudiantes mantiene una interacción continua y participativa finalmente mediante la encuesta nos revela que un 2 de estudiantes y docentes prefieren no aprender de nuevas metodologías activases_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectMETODOLOGÍASes_ES
dc.subjectMEMORIZACIÓNes_ES
dc.subjectRESILIENCIAes_ES
dc.subjectINNOVADORASes_ES
dc.subjectHISTORIAes_ES
dc.titleEnseñanza metodológica tradicional en el área de ciencias sociales asignatura de historia incide en el rendimiento académico de los estudiantes de bachillerato de la unidad educativa fiscal Río Marañón, de la provincia de Guayas cantón Guayaquil en el año lectivo 2024 – 2025es_ES
dc.typemasterThesises_ES
dc.unemi.cedula0925719031es_ES
dc.source.reponameRepositorio de la Universidad Estatal de Milagroes_ES
dc.source.instnameUniversidad Estatal de Milagroes_ES
dc.unemi.typesenescytProyecto de investigación aplicada y/o de desarrolloes_ES
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestría en Educación de Bachillerato mención en Pedagogía de las Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
CARVAJAL VILLACRES-ZUMBA NACIPUCHA.pdf2.21 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.