Lights
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/handle/123456789/7497
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorVera Rodríguez, José Humberto-
dc.contributor.authorRomero Sandoval, Boris Lenin-
dc.contributor.authorSánchez Sandoval, Carlos Enrique-
dc.date.accessioned2025-01-08T20:27:43Z-
dc.date.available2025-01-08T20:27:43Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.urihttps://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/handle/123456789/7497-
dc.description.abstractEl estudio de hongos patógenos en caña de azúcar es fundamental para proteger los cultivos desarrollando métodos de control más efectivos El estudio tuvo como objetivo evaluar el efecto antagónico in vitro de microorganismos eficientes frente al hongo Curvularia petersonii causante de lesiones foliares en caña de azúcar Se tomaron muestras de tejido vegetal con lesiones foliares en la caña de azúcar variedad ECU08 Las muestras fueron procesadas el laboratorio de Microbiología de la FACIUNEMI donde fueron lavadas y desinfectadas con hipoclorito de sodio al 1 durante 5 min Dentro de una cabina de seguridad se cortaron las muestras en pedazos de 5 cm2 y se tomaron muestras del tejido lesionado para inocular en placas con PDA e incubar a 30ºC durante 10 días para su posterior purificación Para el experimento se planteó evaluar el antagonismo mediante la confrontación dual entre 4 microorganismos eficientes T asperellum T harzianum P fluorescens y B subtilis y una cepa patógena C petersonii con 5 réplicas y sus respectivos controles durante 15 días Se realizo una caracterización macroscópica y microscópica tanto a las cepas patógenas como antagonistas tinción con azul de lactofenol para caracterizar los hongos y tinción de Gram para observar las bacterias dentro de que grupo pertenecen Gram o Gram Además la cepa patógena fue caracterizada molecularmente prestando los servicios de un laboratorio externo IDgen Utilizado el Modelamiento Matemático del Crecimiento Exponencial para modelar el crecimiento de C petersonii en condiciones controladas y en presencia de antagonistas se utiliza la ecuación diferencial logística las ecuaciones utilizadas para modelar las interacciones están basadas en el modelo de LotkaVolterra para competencia Los resultados indican que todos los microorganismos antagonistas evaluados tuvieron un efecto inhibitorio sobre C petersonii con variaciones en la magnitud de este efecto La comparación de las tasas de crecimiento en ausencia y presencia de antagonistas permite concluir que estos microorganismos pueden ser utilizados como agentes de biocontrol efectivos contra C petersonii Se sugiere investigar la efectividad de los microorganismos antagonistas en condiciones de campo y su uso combinado con otros métodos antifúngicos para optimizar el biocontrol de C petersoniies_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectANTAGÓNICOes_ES
dc.subjectCARACTERIZACIÓNes_ES
dc.subjectIN VITROes_ES
dc.subjectLESIONES FOLIARESes_ES
dc.subjectMICROORGANISMOSes_ES
dc.titleEfecto antagónico in vitro de microorganismos eficientes frente al hongo (curvularia petersonii) causante de lesiones foliares en caña de azúcares_ES
dc.typemasterThesises_ES
dc.unemi.cedula131258756-9es_ES
dc.source.reponameRepositorio de la Universidad Estatal de Milagroes_ES
dc.source.instnameUniversidad Estatal de Milagroes_ES
dc.unemi.typesenescytInforme de Investigaciones_ES
Aparece en las colecciones: Maestría en Biotecnología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ROMERO SANDOVAL BORIS LENIN - SANCHEZ SANDOVAL CARLOS ENRIQUE.pdf2.66 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.