Lights
Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/handle/123456789/7578
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorFranco Arias, Omar Orlando-
dc.contributor.authorSuárez Matamoros, Verónica Janeth-
dc.date.accessioned2025-01-20T16:03:22Z-
dc.date.available2025-01-20T16:03:22Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.urihttps://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/handle/123456789/7578-
dc.description.abstractEsta investigación aborda la adopción de la Inteligencia Artificial IA en la gestión de la educación superior centrándose en una universidad ecuatoriana A través de una metodología que combina análisis cuantitativos y cualitativos se examinan diversos factores que influyen en la implementación de soluciones de IA y su impacto en la administración universitaria Los resultados del estudio revelan que el presupuesto asignado a la IA la capacitación del personal y el grado de automatización de procesos son elementos cruciales que influyen positivamente en la percepción de los beneficios derivados del uso de estas tecnologías Se destaca que la dimensión de la institución y su nivel de madurez en la utilización de IA moderan significativamente estas relaciones El análisis cuantitativo muestra que no existen problemas de colinealidad en el modelo estructural ya que los valores de FIV internos son menores a 5 Además los valores de R² para los constructos endógenos indican un poder explicativo moderado para el impacto percibido de la Inteligencia Artificial en la gestión universitaria (PIG) Por otra parte el tamaño del efecto muestra que algunos constructos exógenos tienen una relevancia predictiva significativa sobre los constructos endógenos En particular se observa que el apoyo institucional y la percepción de la utilidad de la IA son factores determinantes en la adopción de estas tecnologías El estudio concluye que aunque existe una variabilidad en el nivel de conocimiento sobre IA entre el personal académico administrativo la actitud general hacia la adopción de estas herramientas es positiva Sin embargo se identifican desafíos importantes relacionados con la interfaz de usuario la integración con sistemas existentes y la necesidad de más soporte técnico y materiales de capacitación Se destaca la importancia de contar con recursos financieros políticas institucionales claras una cultura de innovación y el compromiso de la alta dirección para promover el uso de Inteligencia Artificial en la gestión universitaria Finalmente se plantea la necesidad de realizar estudios adicionales que abarquen una población más amplia para validar y generalizar estos hallazgos en el contexto de la educación superior en Ecuadores_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectINTELIGENCIA ARTIFICIALes_ES
dc.subjectGESTIÓN ADMINISTRATIVAes_ES
dc.subjectEDUCACIÓN SUPERIORes_ES
dc.subjectUNIVERSIDADES ECUATORIANASes_ES
dc.titleImpacto de la Inteligencia Artificial en la Gestión de la Educación Superior en las Universidades de Ecuadores_ES
dc.typemasterThesises_ES
dc.unemi.cedula0915130017es_ES
dc.source.reponameRepositorio de la Universidad Estatal de Milagroes_ES
dc.source.instnameUniversidad Estatal de Milagroes_ES
dc.unemi.typesenescytProyecto de Investigacion y Desarrolloes_ES
Appears in Collections:Maestría en Gestión de Proyectos

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
SUAREZ MATAMOROS VERONICA JANETH.pdf1.32 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.