Lights
Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/handle/123456789/7582
Title: Caracterización química y evaluación del potencial antifúngico del aceite esencial de limón mandarina (citrus limón x reticulata) de los bosques siempreverdes montano bajos de la provincia de Sucumbíos
Authors: Barzallo Granizo, Diego Geovanny
Gámez Loaiza, Sergio Estephan
Keywords: CITRUS LIMON
CITRUS RETICULATA
ACEITE ESENCIAL
CARACTERIZACIÓN QUÍMICA
CAPACIDAD ANTIFÚNGICA
BIOECONOMÍA SOSTENIBLE
Issue Date: 2025
Abstract: Esta investigación se centra en la caracterización del aceite esencial de limón mandarina Citrus limon x Citrus reticulata en los bosques siempreverdes montanos bajos de la provincia de Sucumbíos Cantón Lago Agrio Parroquia Santa Cecilia Ecuador En este contexto los objetivos que esta investigación persigue son caracterizar químicamente y estandarizar la extracción del aceite esencial de limón mandarina determinar sus propiedades químicas mediante destilación por arrastre de vapor y analizar su capacidad antifúngica concluyendo con los mejores parámetros para lograr el máximo rendimiento En la metodología de esta investigación se analizaron variables morfológicas botánicas y químicas La optimización se realizó mediante el análisis de diferentes concentraciones de materia prima y solvente La caracterización química se llevó a cabo mediante cromatografía de gases con espectrometría de masas GCMS y espectroscopía infrarroja por transformada de Fourier FTIR del aceite esencial de hojas Por último la capacidad antifúngica se midió mediante la aplicación del aceite esencial en cultivos de Aspergillus niger El análisis GCMS reveló componentes bioactivos significativos como el limoneno y el mirceno conocidos por sus propiedades antifúngicas El rendimiento del aceite esencial se optimizó mediante el ajuste de la variable solventemateria prima El análisis del aceite esencial sugiere que la sustancia posee capacidades antioxidantes y biocidas lo que indica posibles aplicaciones en las industrias farmacéutica y alimentaria contribuyendo a la conservación de la biodiversidad local mediante la valorización de productos no maderables Este estudio subraya la importancia de la biotecnología en la conservación de los ecosistemas amazónicos y el desarrollo de una bioeconomía sostenible Concluye que la caracterización y aplicación del aceite esencial de limón mandarina no solo proporcionará beneficios económicos locales sino que también promoverá la protección ambiental Se recomienda fomentar investigaciones futuras de este aceite esencial en otras aplicaciones como analizar la capacidad antibacteriana o de inibicion de radicales libres dados los componentes quimicos afines a estos estudios presentes en el mismo
URI: https://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/handle/123456789/7582
Appears in Collections:Maestría en Biotecnología

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
GOMEZ LOAIZA SERGIO ESTEPHAN.pdf1.63 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.