Lights
Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/handle/123456789/7583
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorAndrade Albán, María José-
dc.contributor.authorJara Velastegui, Edgar Israel-
dc.date.accessioned2025-01-20T17:03:40Z-
dc.date.available2025-01-20T17:03:40Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.urihttps://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/handle/123456789/7583-
dc.description.abstractLa calidad culinaria del arroz se define por las preferencias culturales Para Ecuador y América Latina se ha definido un arroz de buena calidad como aquel que sea suelto y consistente en la cocción Por tal motivo el objetivo de esta investigación es determinar las propiedades reológicas contenido aparente de amilosa grado de dispersión alcalino y perfil de viscosidad de tres líneas avanzadas de un programa de mejoramiento genético para correlacionar con la calidad culinaria de los mismos contrastando con un testigo comercial de buena calidad para el mercado ecuatoriano y de esta manera poder seleccionar materiales como candidatos a variedades comerciales La metodología consistió en contrastar un testigo de buena calidad con las 3 líneas promisorias de arroz Determinándose que para la variable contenido aparente de amilosa los materiales IH-1002 e IH-1003 presentan un porcentaje similar estadísticamente al testigo comercial Para el grado de dispersión se determinó un rango entre 6 y 7 y estadísticamente no existe diferencia significativa entre los tratamientos Para el perfil de viscosidad evaluado por los componentes de Breakdown y Setback se determinó que existe diferencia significativa entre los tratamientos siendo el testigo el mejor tratamiento Para la variable soltura se determinó que el mejor tratamiento fue el testigo completamente suelto sin embargo hay otros materiales como IH-1002 que apenas presenta entre 1 a 2 agregados y para la variable textura el mejor tratamiento es IH-1002 al ser consistente pero no duro como lo es el testigo comercial Finalmente se encontró significancia en la correlación de los componentes reológicos contenido aparente de amilosa y perfil de viscosidad con la calidad culinariaes_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectARROZes_ES
dc.subjectAMILOSAes_ES
dc.subjectDISPERSIÓN ALCALINAes_ES
dc.subjectPERFIL DE VISCOSIDADes_ES
dc.subjectCALIDAD CULINARIAes_ES
dc.titleDeterminación de propiedades reológicas (contenido aparente de amilosa, dispersión alcalina y perfil de viscosidad) en almidón de tres líneas promisorias de arroz dentro de un programa de mejoramiento genético privado de ecuador como indicadores de calidades_ES
dc.typemasterThesises_ES
dc.unemi.cedula0603559188es_ES
dc.source.reponameRepositorio de la Universidad Estatal de Milagroes_ES
dc.source.instnameUniversidad Estatal de Milagroes_ES
dc.unemi.typesenescytInforme de Investigaciones_ES
Appears in Collections:Maestría en Biotecnología

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
JARA VELASTEGUI EDGAR ISRAEL.pdf1.09 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.