Lights
Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/handle/123456789/7690
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorFreire Avilés, Roger Marcelo-
dc.contributor.authorVeintimilla Astudillo, Teodoro Leandro-
dc.date.accessioned2025-04-20T16:11:52Z-
dc.date.available2025-04-20T16:11:52Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.urihttps://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/handle/123456789/7690-
dc.description.abstractEste estudio se enfoca en la aplicación de una metodología educativa fundamentada en la formación secuencial y el trabajo en equipo para potenciar la instrucción y el aprendizaje de matemáticas entre los alumnos de primer grado del Instituto Dr Ernesto A Castro El propósito principal de la investigación fue analizar cómo la mezcla de estos métodos pedagógicos influye en el desempeño escolar la motivación y la percepción de los alumnos respecto a la materia vista como una de las más rigurosas en el grado de secundaria superior La investigación resalta los obstáculos históricos a los que se enfrentaron los alumnos de matemáticas en Ecuador el efecto de las técnicas convencionales como la importancia de investigar métodos innovadores Se detalló el diseño metodológico que implicó una metodología combinada cualitativa y cuantitativa Se realizó un estudio con un grupo de 23 estudiantes Los recursos empleados comprendieron exámenes de diagnóstico cuestionarios de percepción y observaciones en el aula El valor de 0979 obtenido al calcular el alfa de Cronbach evidencia una alta confiabilidad del dispositivo de medición empleado Este valor supera considerablemente el límite mínimo de 07 considerado un estándar aceptable para asegurar la consistencia interna de los elementos evaluados Se examinaron e interpretaron los resultados logrados que evidenciaron que el grupo experimental experimentó un avance notable en el desempeño escolar y una postura más optimista hacia las matemáticas Además se notaron grados más elevados de interacción respaldo recíproco como dedicación durante las tareas en grupo lo que aportó a una experiencia educativa más enriquecedora El aprendizaje colaborativo mediante actividades de grupo y el trabajo conjunto fomenta el interés de los alumnos y potencia su habilidad para solucionar problemas complicados La implementación de estos procedimientos ayuda de manera significativa a mejorar el desempeño académico de los alumnoses_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectFORMACIÓN SECUENCIALes_ES
dc.subjectTRABAJO COLABORATIVOes_ES
dc.subjectRENDIMIENTO ACADÉMICOes_ES
dc.titleEnseñanza de la matemática basada en la formación secuencial y el trabajo colaborativo en los estudiantes de primer año de bachillerato Dr. Ernesto A. Castroes_ES
dc.typemasterThesises_ES
dc.unemi.cedula910721117es_ES
dc.source.reponameRepositorio de la Universidad Estatal de Milagroes_ES
dc.source.instnameUniversidad Estatal de Milagroes_ES
dc.unemi.typesenescytProyecto de Investigacion y Desarrolloes_ES
Appears in Collections:Tesis de Maestría en Educación de Bachillerato mención en Pedagogía de las Matemáticas

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
VEINTIMILLA ASTUDILLO TEODORO LEANDRO.pdf3.07 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.