
Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/handle/123456789/7825
Title: | Nanomateriales antimicrobianos como estrategia innovadora para el tratamiento de la candidiasis oral: una revisión sistemática |
Authors: | Freire Avilés, Roger Marcelo Reinoso Ortiz, Silvia Alexandra |
Keywords: | NANOMATERIALES ANTIMICROBIANOS CANDIDA ALBICANS NANOPARTICULAS EN ODONTOLOGÍA |
Issue Date: | 2025 |
Abstract: | Esta revisión sistemática analizó la eficacia de los nanomateriales antimicrobianos en el tratamiento y prevención de la candidiasis oral causada por Candida albicans con un enfoque en su aplicación odontológica preventiva Se realizó una búsqueda bibliográfica en Scopus PubMed Web of Science y LILACS hasta el 18 de junio de 2025 siguiendo las directrices PRISMA identificando inicialmente 216 registros filtrados con la herramienta Rayyan para eliminar duplicados y seleccionando 36 estudios 33 in vitro 2 in vitro in vivo 1 observacional tras la revisión de títulos resúmenes y textos completos La calidad metodológica y el riesgo de sesgo se evaluaron con la herramienta Cochrane ROBINS I 2.0 indicando un riesgo bajo a moderado en la mayoría de los estudios Los resultados destacaron que nanomateriales como las nanopartículas de plata AgNPs óxido de zinc ZnO NPs y óxido de circonio ZrO₂ exhiben una acción antifúngica significativa inhibiendo la formación de biopelículas reducciones del 75 - 96% y la carga microbiana sin inducir resistencia superando en muchos casos la eficacia de tratamientos convencionales como fluconazol y nistatina gracias a mecanismos como disrupción de membrana generación de ROS y sinergismo con antifúngicos Sin embargo la heterogeneidad metodológica en concentraciones modelos experimentales y parámetros de medición junto con la escasez de ensayos clínicos limita la extrapolación Los nanomateriales antimicrobianos representan una estrategia prometedora para combatir la candidiasis oral ofreciendo ventajas frente a tratamientos convencionales No obstante es necesario seguir investigando para estandarizar su uso garantizar su seguridad a largo plazo y validar su eficacia en ensayos clínicos controlados y bien diseñados |
URI: | https://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/handle/123456789/7825 |
Appears in Collections: | Maestría en Biotecnología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
REINOSO ORTIZ SILVIA ALEXANDRA.pdf | 2.58 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.