
Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/handle/123456789/7843
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Gustavo Elías, Martínez Valenzuela | - |
dc.contributor.author | Chiliquinga Chanaluisa, Leandro Joel | - |
dc.contributor.author | Culqui Caiza, Jenifer Tamara | - |
dc.date.accessioned | 2025-08-19T16:44:29Z | - |
dc.date.available | 2025-08-19T16:44:29Z | - |
dc.date.issued | 2025 | - |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/handle/123456789/7843 | - |
dc.description.abstract | La diversidad biológica de la Amazonía ecuatoriana representa una fuente valiosa de recursos naturales aún subutilizados entre ellos las especies del género Vanilla Particularmente Vanilla odorata por lo que en esta investigación se planteó el objetivo de evaluar el perfil lipídico y la concentración de compuestos bioactivos del aceite extraído de sus vainas con el fin de proponer aplicaciones potenciales en sectores estratégicos del Ecuador La fase experimental se desarrolló utilizando vainas secas y maduras obtenidas en la región amazónica ecuatoriana El aceite fue extraído y posteriormente analizado mediante cromatografía de gases con detector de ionización de llama GC FID Esta metodología permitió identificar de forma precisa tanto los ácidos grasos mayoritarios como los compuestos bioactivos minoritarios presentes en la muestra aportando una visión integral de su perfil lipídico El aceite presentó una proporción del 47.23% de ácidos grasos saturados 35.01% de ácidos grasos poliinsaturados 14.62% monoinsaturados y 3.14 de ácidos grasos Trans También se identificaron compuestos bioactivos minoritarios de alto valor funcional como el ácido eicosapentaenoico EPA linolénico GLA y araquidónico lo que sugiere una composición particular de su perfil lipídico Lo encontrado en esta investigación apunta a Vanilla odorata como una materia prima vegetal con alto potencial para el desarrollo de productos innovadores y sostenibles especialmente en industrias que buscan insumos bioactivos de origen natural Su valorización podría fomentar el aprovechamiento responsable de la biodiversidad amazónica aportando al desarrollo local a la bioeconomía territorial y a la diversificación de recursos para sectores estratégicos del Ecuador | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.subject | VANILLA ODORATA | es_ES |
dc.subject | PERFIL LIPÍDICO | es_ES |
dc.subject | ACEITES | es_ES |
dc.subject | CROMATOGRAFÍA DE GASES | es_ES |
dc.subject | COMPUESTOS BIOACTIVOS | es_ES |
dc.title | Evaluación del perfil lipídico y la concentración de compuestos bioactivos del aceite de vainilla para su aplicación potencial en sectores estratégicos | es_ES |
dc.type | masterThesis | es_ES |
dc.unemi.cedula | 0922079595 | es_ES |
dc.source.reponame | Repositorio de la Universidad Estatal de Milagro | es_ES |
dc.source.instname | Universidad Estatal de Milagro | es_ES |
dc.unemi.typesenescyt | Informe de Investigacion | es_ES |
Appears in Collections: | Maestría en Biotecnología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Chiliquinga Chanaluisa Leandro Joel y Culqui Caiza Jenifer Tamara.pdf | 1.87 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.