Lights
Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/handle/123456789/7882
Title: Conocimiento y prácticas alimenticias de los padres de los niños y niñas del programa “Creciendo con nuestros hijos” en la prevención de la desnutrición infantil de la parroquia Carmen de Pijilí, cantón Ponce Enríquez, provincia del Azuay, 2024
Authors: Domínguez Brito, Lorena Daniela
Almache Morocho, Michelle Stefania
Chiriboga Celi, Ejnar Omar
Keywords: NUTRICIÓN INFANTI
ESTRATEGIA EDUCATIVA
DESNUTRICIÓN
PRÁCTICAS ALIMENTICIOS.
Issue Date: 2025
Abstract: El estudio tuvo como objetivo analizar la influencia del conocimiento y las prácticas alimenticias de los padres de los niños y niñas del programa Creciendo con Nuestros Hijos en la prevención de la desnutrición infantil en la parroquia Carmen de Pijilí cantón Ponce Enríquez provincia del Azuay durante 2024 La investigación adoptó un enfoque cuantitativo descriptivo y de diseño no experimental transversal utilizando encuestas estructuradas tipo Likert aplicadas a padres madres y cuidadores para evaluar conocimientos y prácticas sobre lactancia materna alimentación complementaria diversidad y calidad de los alimentos higiene alimentaria y asistencia a controles médicos además de recoger información sociodemográfica Los resultados evidenciaron que los conocimientos y prácticas de los cuidadores son determinantes en la prevención de la desnutrición infantil Se identificaron fortalezas en lactancia exclusiva y consumo de frutas y verduras pero también vacíos en la preparación de papillas el uso constante de agua segura y la valoración de proteínas Asimismo se comprobó que la asistencia regular a los controles médicos favorece la detección temprana de riesgos y la adopción de hábitos saludables La estrategia educativa diseñada estructurada en módulos temáticos y con actividades participativas recursos didácticos claros y adaptados al contexto sociocultural constituye una herramienta operativa para equipos comunitarios Su pertinencia cultural el uso de alimentos locales y el enfoque participativo aumentan la factibilidad de aplicación y replicabilidad en otras comunidades rurales El estudio concluye que las intervenciones educativas contextualizadas fortalecen la capacidad de cuidado familiar pero requieren articulación con políticas públicas que aseguren acceso a agua segura alimentación variada y servicios de salud para garantizar sostenibilidad e impacto en la nutrición infantil
URI: https://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/handle/123456789/7882
Appears in Collections:Maestría en Salud Pública, Mención en APS

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
ALMACHE MOROCHO Y CHIRIBOGA CELI.pdf2.94 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.