Lights
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/handle/123456789/7890
Título : Prevención de infecciones del tracto urinario asociadas al catéter urinario permanente en pacientes críticos. Revisión sistemática
Autor : Acosta Núñez, Jeannette Mercedes
López Urgiles, Karina Beatriz
Martínez Tomalá, Lorena Verónica
Medina Coello, Alvaro Lenin
Núñez Cobos, Franklin Andrés
Pazmiño Fuentes, Manuela Del Rocío
Palabras clave : INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO
CATÉTERES
CUIDADOS INTENSIVOS
Fecha de publicación : 2025
Resumen : La infección urinaria asociada al catéter urinario permanente continúa como complicación prevalente en unidades de terapia intensiva incrementa el consumo de antibióticos prolonga la estancia y presiona los presupuestos hospitalarios El objetivo del estudio fue explorar la evidencia disponible sobre la prevención de infecciones del tracto urinario asociadas al catéter urinario permanente en pacientes en estado grave de unidades de cuidados intensivos durante el periodo de 2020 a 2025 En la metodología se llevó a cabo una revisión sistemática conforme a PRISMA se consultaron siete bases bibliográficas y se incluyeron cuarenta estudios valorados mediante el esquema Johns Hopkins Nursing EvidenceBased Practice En cuanto a los resultados los paquetes multidominio constituidos por lista de verificación de inserción higiene perineal estandarizada auditoría diaria y retroalimentación electrónica reducen la densidad de infección hasta aproximarla a un episodio por mil díascatéter mientras los programas de retirada temprana guiados por algoritmos enfermeros y apoyados en dispositivos externos femeninos acortan más de cuarenta por ciento la duración de la sonda sin incrementar recateterizaciones los catéteres recubiertos con plata hidrogel o aleaciones paladiooroplata aportan protección moderada cuando la permanencia supera siete días la conjugación de vigilancia constante tableros electrónicos y liderazgo de enfermería mantiene los logros durante seguimientos superiores a doce meses y se replica en entornos con recursos limitados En conclusión la interacción entre supervisión activa y reducción del tiempo de uso del dispositivo representa la estrategia preventiva más consistente y su implementación prioritaria puede acortar la estancia optimizar el uso de antimicrobianos y aliviar los costos institucionales
URI : https://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/handle/123456789/7890
Aparece en las colecciones: Maestría en Enfermería con Mención en Cuidados Críticos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
LÓPEZ URGILES - MARTINEZ TOMALA - MEDINA COELLO - NUÑEZ COBOS - PAZMIÑO FUENTES.pdf2.16 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.