Lights
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/handle/123456789/933
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBenítez Astudillo, Javier Antonio-
dc.contributor.authorFranco Cedeño, Aurora Viviana-
dc.date.accessioned2015-04-06T19:52:19Z-
dc.date.available2015-04-06T19:52:19Z-
dc.date.issued2012-
dc.identifier.urihttp://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/933-
dc.description.abstractEl trabajo de investigación tiene como propósito cambiar la tradición de exportar nuestra pepa de oro en bruto e indagar el proceso de transformación del cacao en sus derivados, mediante la implementación de una planta procesadora de cacao para la obtención de la pasta. La producción cacaotera ha ocupado una considerada parte de la superficie agrícola del país y de la subregión andina. En el caso de la provincia de Los Ríos, es la segunda del país con mayor producción de cacao común con un 22 % de la superficie total. Se ha optado por estudiar la validación de implementar una planta procesadora de cacao en el Cantón Mocache, provincia de Los Ríos. La implementación de la planta generará más recursos y empleo en la zona, así como dará un valor agregado al grano de cacao, permitiendo su comercialización como un producto de calidad, sabor y aroma.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectESTUDIOes_ES
dc.subjectTRANSFORME EL CACAOes_ES
dc.subjectIMPLEMENTACIÓNes_ES
dc.titleEstudio de factibilidad para la implementación de una planta que procese y transforme el cacao en pasta en cantón Mocache Provincia de los Ríoses_ES
dc.typebachelorThesises_ES
dc.unemi.cedula0918089848es_ES
dc.source.reponameRepositorio de la Universidad Estatal de Milagroes_ES
dc.source.instnameUniversidad Estatal de Milagroes_ES
Aparece en las colecciones: Ingeniería Comercial



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons