DSpace Repositorium (Manakin basiert)

El emprendimiento como estrategia y la calidad de vida de los estudiantes

Zur Kurzanzeige

dc.contributor.advisor Pilozo Salavarria, Ninfa Josefina
dc.contributor.author Aristega Guerrero, Daniela Rosaura
dc.contributor.author Chuiza Guijarro, Maria Transito
dc.date.accessioned 2015-04-28T20:08:32Z
dc.date.available 2015-04-28T20:08:32Z
dc.date.issued 2012
dc.identifier.uri http://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/1314
dc.description.abstract La sentida necesidad de contar con recursos didácticos que permitan implementar estrategias de emprendimiento con un enfoque práctico y cooperativo, que favorezca el desarrollo de valores personales y sociales desde la perspectiva de la autoestima y la asociación para que de esta forma los estudiantes del colegio Fiscal Numa Pompillo Liona mejoren su calidad de vida; es significativa y se refleja en los procesos de trabajo de los colegios que normalmente muestran como estrategia didáctica, diversas ferias empresariales a manera de producto final del proceso desarrollado. Es por ello que en el momento actual de la educación, es necesario aportar con un recurso didáctico que apoye a las prácticas y la capacitación de los estudiantes y padres o representantes cuyo objetivo sea facilitar el proceso de enseñanza de nuevas opciones de productividad las cuales serán orientadas a la formación de microempresas estudiantiles dentro del plantel educativo, en torno a la formación de la riqueza espiritual, intelectual y cooperativa, que integre cada uno de estos elementos para satisfacer necesidades básicas en la salud, educación y trabajo con el objetivo de mejorar la calidad de vida. Fortalecer la cultura de emprendimiento del décimo año de educación básica a través del diseño de una propuesta didáctica que incorpore elementos que potencialicen la elaboración y aplicación de un manual de estrategias para microempresas educativas. El primer capítulo, especifica todo lo relacionado al problema, es decir se describe la situación actual y las razones que justifican su estudio. El segundo capítulo, argumenta científicamente su contexto histórico, referencial y su fundamentación teórica científica, además de su contexto conceptual formulando el supuesto investigativo con su respectiva declaración de variables e identificando sus indicadores de medición. El tercer capítulo, se trata del marco metodológico, se describe el tipo de estudio realizado, cual la población y la muestra que permitió su análisis de campo. El cuarto capítulo permite establecer el análisis de trabajo de campo la verificación de sus resultados y la comprobación de la hipótesis planteada en el estudio. El quinto capítulo, expone todo el proceso descriptivo de la propuesta. es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.title El emprendimiento como estrategia y la calidad de vida de los estudiantes es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES
dc.unemi.cedula 0904725785 es_ES
dc.source.reponame Repositorio de la Universidad Estatal de Milagro es_ES
dc.source.instname Universidad Estatal de Milagro es_ES


Dateien zu dieser Ressource

Das Dokument erscheint in:

Zur Kurzanzeige

openAccess Solange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: openAccess

DSpace Suche


Erweiterte Suche

Stöbern

Mein Benutzerkonto