DSpace Repository

Aplicación del plan de reforestación "Siembra un árbol, siembra vida" para estimular la conciencia ecológica.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Maridueña Almeida, Victor Hugo
dc.contributor.author Sarmiento Cruz, Jeanet
dc.contributor.author Zamora Olivos, Cemira del Rocio
dc.date.accessioned 2015-05-20T20:35:24Z
dc.date.available 2015-05-20T20:35:24Z
dc.date.issued 2010
dc.identifier.uri http://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/1408
dc.description.abstract Ante la preocupación universal sobre el calentamiento global y las consecuencias preocupantes de cambios climáticos, deshielo de los glaciares, fuertes calores o fríos intensos, lluvias acidas, contaminación del aires, delas y un largo etcétera, surgen interrogantes de como paliar y reparar el daño causado por el mismo hombre en la naturaleza; y muchos concuerdan de que el mejor momento y lugar es la escuela. El proyecto “Siembra un árbol, siembra vida” ha sido concebido con la finalidad de desarrollar la conciencia ecológica en los estudiantes de la escuela Fiscal mixta Dr. Velasco Ibarra del recinto Limonal 2 del Cantón Simón Bolívar, tomando en consideración de que, en mentes jóvenes entra mejor la información, porque ellos son el futuro. El Gobierno Nacional también ha sido visto la necesidad de despertar la conciencia ecológica en los ciudadanos y ha emitido los acuerdos para la implementación de los proyectos MUYU(Acuerdo ministerial 0074-09, “Fruta comida Semilla sembrada ”) y ESCUELAS VERDES en todas las instituciones educativas del país. El paradigma Ecológico Contextual, la Teoría Naturista ecologista, entre otras además del estudio realizado por numerosos científicos a nivel mundial ha servido de sustento científico para el desarrollo de la presente obra. Además el proyecto “siembra un árbol, siembra vida” tiene fundamentación psicológica, social, filosófica, política, legal y pedagógica que lo respalda y que ha servido para conocer cuan urgente, grave y necesario se hace la realización de este proyecto no solo en la Dr. Escuela Velasco Ibarra sino en todas las escuelas y centros educativos del país y del mundo entero. Realizado el estudio, en base a las encuestas y test a los habitantes del sector aledaño a la Escuela, así como a los actores principales del servicio educativo (estudiantes y maestros) tuvimos una visión global del problema en el sector y de inmediato comenzamos nuestro trabajo  con los padres primeros formadores de sus hijos, los maestros quienes complementan la enseñanza de los padres y de los niños con su mente despierta y dispuesta a recibir la información y poner por obra el proyecto. El material gráfico y fotográfico presentado habla por si solo del trabajo ya realizado y que está dando el fruto deseado planteado al principio. es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.rights restrictedAccess es_ES
dc.subject ECOLOGÍA es_ES
dc.subject PREUCACIÓN es_ES
dc.subject ANÁLISIS es_ES
dc.subject TEORÍA es_ES
dc.subject SIEMBRA es_ES
dc.subject VIDA es_ES
dc.subject ÁRBOL es_ES
dc.title Aplicación del plan de reforestación "Siembra un árbol, siembra vida" para estimular la conciencia ecológica. es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES
dc.unemi.cedula 1701629154 es_ES
dc.source.reponame Repositorio de la Universidad Estatal de Milagro es_ES
dc.source.instname Universidad Estatal de Milagro es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account