DSpace Repository

Cuidados de enfermería en pacientes adultos mayores hipertensos, "Centro de atención ambulatorio #304 IESS la Troncal - Cañar", Mayo-Julio del 2012.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Santos Yánez, Veronica Patricia
dc.contributor.author Culcay Cajamarca, Efrén Mauricio
dc.contributor.author Herrera López, Johanna del Carmen
dc.date.accessioned 2015-11-19T20:14:44Z
dc.date.available 2015-11-19T20:14:44Z
dc.date.issued 2012-07
dc.identifier.uri http://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/1807
dc.description.abstract La hipertensión arterial esta presente en todos los países del mundo, cabe indicar que el cantón la troncal no es la excepción dado por múltiples factores de índole cultural, económico, social, y ambiental, La hipertensión arterial es una condición médica caracterizada por el incremento continuo de las cifras de presión arterial, ya sea sistólica por encima de los 140mm Hg y diastólica por encima de los 90mm Hg, es la mas frecuente afección cardiovascular que se observa en las consultas externas lo cual puede llegar a parecer complicaciones graves en órganos vitales, su prevalencia de esta patología es altamente significativa en la población adulta mayor tanto en el sexo masculino como el femenino, ha estado en aumento asociado a patrones alimenticios inadecuados así como la disminución de la actividad física otros aspectos conductuales relacionados con la inequívoca dirección de los cuidados de enfermería, así también como el desconocimiento de parte de este grupo etáreo de la importancia del Autocuidado responsable de su, Según la Organización mundial de la salud (OMS), se estima que la población adulta mayor afectada con Hipertensión Arterial es del 25%, se este mismo grupo etáreo para el año 2025 aumente al 29%, según datos de Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) indica que en el ecuador 3 de cada 10 personas adultas mayores son hipertensos y 2 de cada 10 no lo saben siendo la 4ta causa de muerte x enfermedades asociadas a la HTA en nuestro país. Es necesario hacer concientizar a este gripo etáreo en el que cambien el estilo de vida en todos los aspectos, esta problemática de la HTA nos permite profundizar en su estudio, Por cual hemos elaboramos un programa educativo a los adultos mayores direccionado a que contribuya primeramente a que se valore como personas activas, útiles para la sociedad, además a que se incentiven en el Autocuidado de su salud con lo cual lograremos nuestro objetivo que es el mejorar la calidad por el buen vivir de nuestros adultos mayores. es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.rights restrictedAccess es_ES
dc.subject AUTOCUIDADO es_ES
dc.subject RESPONSABLE es_ES
dc.subject CONCIENCIAR es_ES
dc.subject CALIDAD DE VIDA es_ES
dc.subject AUTOESTIMA es_ES
dc.title Cuidados de enfermería en pacientes adultos mayores hipertensos, "Centro de atención ambulatorio #304 IESS la Troncal - Cañar", Mayo-Julio del 2012. es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES
dc.unemi.cedula 0908901358 es_ES
dc.source.reponame Repositorio de la Universidad Estatal de Milagro es_ES
dc.source.instname Universidad Estatal de Milagro es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account