DSpace Repository

Percepción sensorial en el desarrollo integral infantil

Show simple item record

dc.contributor.advisor Cantos Over, Leyla Johanna
dc.contributor.author Ceballos Pasochoa, Ana del Rocío
dc.contributor.author Moreno Pasochoa, Jessica Elizabeth
dc.date.accessioned 2015-11-19T22:03:19Z
dc.date.available 2015-11-19T22:03:19Z
dc.date.issued 2013
dc.identifier.uri http://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/1812
dc.description.abstract El ser humano desde su infancia debe aprender a valerse por sí mismo, tomando en cuenta que pertenece al lugar donde se desenvuelve a diario, para lo cual tiene que afinar, desarrollar y adquirir destrezas, que le permitan percibir lo que acontece a su alrededor, por tal motivo que al empezar su educación se deben considerar los elementos que le ayuden a afianzar dichas habilidades. A esto se le suma el arduo compromiso de la docente de educación inicial, pues es ella la que promueve con amplio conocimiento, creatividad diversas actividades que estimulen al niño a descubrir, reflexionar y comportarse de una adecuada manera en el contexto de su aprendizaje. Por tal motivo, se emprende a lo largo de la presente investigación una exhaustiva búsqueda de los componentes que ayuden a evidenciar los beneficios que tiene la percepción sensorial en el desarrollo integral de los estudiantes parvularios; a través de la aplicación de actividades, técnicas, actividades acordes a la edad, expectativas y esperanzas de incluir en el mundo, considerando desde la sección de manos a la obra en la que se realiza una explicación de la actividad que se desarrolla, se aclaran los materiales y sobretodo se considera el objetivo de persigue con cada uno, por medio del cual se puede aprender con ayuda del sentido de la vista, olfato, audición tacto y gusto. Al final de cada ejercicio se promueve un momento de evaluación para la verificación de los logros, asimismo, se potencia el descubrimiento, interactividad, participación, la lúdica y espontaneidad que tiene un infante, aprovechando sus deseos de explorar, hacer, como parte de su desarrollo integral que es un factor elemental para el dominio, reconocimiento de su estilo corporal, motricidad, capacidad para pensar y resolver eventos de su cotidianidad que lo hace un niño con un potencial cognitivo altamente aceptable capaz de relacionarse con el ambiente. es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject PERCEPCIÓN SENSORIAL es_ES
dc.subject DESARROLLO INTEGRAL es_ES
dc.subject APRENDIZAJE es_ES
dc.title Percepción sensorial en el desarrollo integral infantil es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES
dc.unemi.cedula 0916903933 es_ES
dc.source.reponame Repositorio de la Universidad Estatal de Milagro es_ES
dc.source.instname Universidad Estatal de Milagro es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as openAccess

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account