DSpace Repository

Campaña gráfica de concienciación sobre la correcta manipulación de los desechos orgánicos e inorgánicos en las escuelas de la ciudad de Milagro

Show simple item record

dc.contributor.advisor Borja Jácome, Soraya Piedad
dc.contributor.author Mora Anchundia, Danilo Esteban
dc.contributor.author Sabedra Saavedra, Helen María
dc.date.accessioned 2016-04-04T17:25:40Z
dc.date.available 2016-04-04T17:25:40Z
dc.date.issued 2010-01
dc.identifier.uri http://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/2243
dc.description.abstract Si se contemplara la inmensidad de la naturaleza, se podría pensar en todas las maravillas y misterios que lo conforman y que le dan un toque de verdadero paraíso; pero este paraíso se ve amenazado por la intervención de la mano del hombre, por estar inmerso en la producción y acumulación de residuos que se produce a diario, que es ocasionada por el acelerado crecimiento de la población que genera un gran demanda de bienes de consumo que deriva a su vez el incremento de los desechos; los cuales originan muchos problemas para el medio ambiente; la proliferación de plagas como: Moscas, cucarachas, ratas, etc, da como resultado enfermedades infectocontagiosas; además cuando inicia la temporada invernal la acumulación de basura contamina las aguas, cuando estas son arrastradas a los ríos, y existe un gran porcentaje de la población que elimina sus desperdicios por medio de la quema o incineración, lo cual provoca grandes cantidades de gases tóxicos que de igual manera contamina el aire. Es decir que la eliminación de los desechos se han convertido en un gran problema de contaminación para la comunidad, y no tan solo para la ciudad de Milagro, sino para la mayoría de países en vías de desarrollo, además de ser la fuente de hedores, infecciones y enfermedades y contaminación ambiental; constituyen un problema de recolección y depósito. En cuanto a lo expuesto consideramos factible poner en práctica permanente nuestra propuesta, que radica en formar y crear una conciencia ecológica en la comunidad, dotando de información a la población, a través de una campaña gráfica por medio de folletos didácticos e ilustrativos dirigida a la comunidad pero especialmente, a los(as) niños y niñas de las escuelas de la ciudad, pues ellos son el semillero del futuro de nuestra ciudad. El único fin de este proyecto es poder aportar a la conservación del medio ambiente a través de la correcta manipulación de los desechos. Esperamos que esta propuesta tenga una acogida favorable y que sea de gran interés a la comunidad pues actualmente el conocimiento sobre la correcta manipulación de los desechos es deficiente; pensamos que al realizar nuestro proyecto hemos dado el primer gran paso para poder llegar a formar una conciencia de preservación del medio ambiente en la población. es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.rights restrictedAccess es_ES
dc.subject DESECHOS ORGÁNICOS es_ES
dc.subject DESECHOS INORGÁNICOS es_ES
dc.subject MANIPULACIÓN DE DESECHOS es_ES
dc.title Campaña gráfica de concienciación sobre la correcta manipulación de los desechos orgánicos e inorgánicos en las escuelas de la ciudad de Milagro es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES
dc.unemi.cedula 0909607103 es_ES
dc.source.reponame Repositorio de la Universidad Estatal de Milagro es_ES
dc.source.instname Universidad Estatal de Milagro es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account