DSpace Repository

Formalización tributaria de los comerciantes informales en la zona central del cantón Milagro

Show simple item record

dc.contributor.advisor Silva Anzules, León Pedro
dc.contributor.author Rivera Hernandez, Jennifer Ljubitza
dc.contributor.author Silvera Ochoa, Ingrid Tatiana
dc.date.accessioned 2015-02-11T15:11:07Z
dc.date.accessioned 2015-02-11T15:11:12Z
dc.date.available 2015-02-11T15:11:07Z
dc.date.available 2015-02-11T15:11:12Z
dc.date.issued 2012-07
dc.identifier.uri http://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/349
dc.description.abstract La presente investigación permitió llevar a cabo un estudio sobre el grado de cultura tributaria que tienen los comerciantes informales del cantón Milagro, ubicados a lo largo de la avenida García Moreno, considerando el incremento descontrolado que se observa en los últimos diez años; logrando identificar el problema entorno a la influencia que tienen en el comerciante, la falta de conocimiento serio y sostenible del proceso de formalización tributaria entre los comerciantes informales ubicado en la zona central del cantón Milagro en beneficio de su desarrollo económico y social, logrando establecerse con un solo objetivo general que plantea "Reconocer que el proceso de formalización tributaria incluye en el desarrollo socioeconómico de los comerciantes informales", procurando mejorar su participación en el aparato productivo nacional; Siendo aplicada la encuesta como la técnica de recolección de datos que nos permite encuestar a 298 comerciantes informales y establecer la entrevista para especialista en lo laboral. Las mismas que son utilizadas como herramientas eficaces que incidan en la modificación voluntaria del régimen laboral en que actúan los informales. Los resultados obtenidos en la encuesta fueron fabulosos y reflejados en figuras estadísticas, cuyos análisis señalan inexistencia de trámites tributarios, fomento de comerciantes informales en la vía pública y carencia de cursos de capacitación en materia administrativa y tributaria. Además se evidenció que el comerciante informal nunca ha sido visitado por los funcionarios del Servicio de Rentas Internas, los mismos que aceptan necesitar la orientación de parte de los funcionarios del estado en materia tributaria para sus negocios. Las recomendaciones están dirigidas al impulso de la cultura tributaria y debida atención a la economía informal que es fuente de recursos tributarios necesarios para el creciente desarrollo socioeconómico del cantón Milagro. es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject CULTURA TRIBUTARIA es_ES
dc.subject COMERCIO INFORMAL es_ES
dc.subject DESARROLLO SOCIOECONÓMICO es_ES
dc.title Formalización tributaria de los comerciantes informales en la zona central del cantón Milagro es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES
dc.unemi.cedula 0906144191 es_ES
dc.source.reponame Repositorio de la Universidad Estatal de Milagro es_ES
dc.source.instname Universidad Estatal de Milagro es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as openAccess

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account