DSpace Repository

El Burnout y su incidencia en la productividad docente

Show simple item record

dc.contributor.advisor Espinel Guadalupe, Johana Veronica
dc.contributor.author Chevez Ocaña, Mariela Dennise
dc.date.accessioned 2017-10-24T16:03:34Z
dc.date.available 2017-10-24T16:03:34Z
dc.date.issued 2017-09
dc.identifier.uri http://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/3573
dc.description.abstract Se realizó para este estudio la búsqueda exhaustiva de información en bases de datos confiables entre ellas Scielo y Google Académico, para así poder analizar las variables que componen el tema a tratar dentro de la investigación de una manera efectiva, a continuación las teorías que se destacan dentro del estudio realizado y que más se apegaron al propósito del mismo son: como primer punto se exponen los trabajos realizados por Maslach (1996) quien postuló una definición transcendental del Síndrome de Burnout o también Síndrome del quemado en el trabajo en español y que además creó un instrumento o herramienta para medirlo, con una versión especializada netamente para el área de los educadores, luego damos a conocer la teoría de Mayo (1946) quien plantea un estudio relacionado a la productividad de las empresas y la influencia que las relaciones y la interacción social con las demás personas tienen sobre esta, dentro del contexto laboral. El objetivo primordial de este trabajo investigativo de tipo científico es constatar la influencia o incidencia que posee el Síndrome de Burnout como factor psicosocial con respecto a la productividad del profesional docente en la institución universitaria donde se desempeña. De acuerdo a las investigaciones exploradas se obtuvo como resultado que esta alteración psicológica del ámbito social-laboral tiene una incidencia innegable y significativa en numerosos aspectos del bienestar del docente universitario, tanto en el aspecto físico como psicológico destacando entre estos factores el desempeño y la productividad laboral. A pesar de constatar dicha relación, se evidenció así mismo, que no existe una variedad de teorías sobre productividad enfocadas específicamente al personal de las empresas y como este puede ser un gran aporte si posee bienestar, en caso de desarrollarse más teorías sobre este tema a futuro, aportarían de forma positiva a las investigaciones que se realicen posteriormente es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.subject FACTOR PSICOSOCIAL es_ES
dc.subject BURNOUT es_ES
dc.subject PRODUCTIVIDAD es_ES
dc.subject DOCENTE es_ES
dc.title El Burnout y su incidencia en la productividad docente es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES
dc.unemi.cedula 0913610945 es_ES
dc.source.reponame Repositorio de la Universidad Estatal de Milagro es_ES
dc.source.instname Universidad Estatal de Milagro es_ES
dc.unemi.typesenescyt Examen de grado o de fin de carrera (de carácter complexivo) es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account