DSpace Repository

Agentes etológicos de Leucorreas en mujeres embarazadas

Show simple item record

dc.contributor.advisor León Samaniego, Guillermo Fernando
dc.contributor.author Alvarez Flores, Ana Julia
dc.contributor.author Osorio Arcos, Oscar Jonathan
dc.date.accessioned 2017-10-26T20:07:43Z
dc.date.available 2017-10-26T20:07:43Z
dc.date.issued 2017-08
dc.identifier.uri http://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/3611
dc.description.abstract Las leucorreas en embarazadas es uno de los motivos frecuentes por los cuales las pacientes acuden a consulta médica como resultado de numerosos factores biológicos, sociales económicos influyentes sobre la salud de las gestantes el propósito del presente estudio es conocer los diversos estudios realizados en el mundo sobre agentes etiológicos de leucorreas en mujeres embarazadas, su predominio a nivel latinoamericano y europeo con sus características clínicas y principales factores de riesgo que provocan la proliferación de agentes patógenos a fin de potenciar la prevención en mujeres gestantes garantizando optima salud materno infantil el ensayo se basa en una extensa revisión bibliográfica de archivos de medicina, Guía práctica clínica del Ministerio de Salud Pública ecuatoriano, Revista Científica de la UNAM, repositorios de Universidades Nacionales e Internacionales, libros de Fundamentos de ginecología y Obstetricia, revista de Obstetricia y Ginecología de países como Colombia, Perú y Venezuela, manuales de patología y de clínica médicas, revistas de parasitología y revistas científicas como: Biomédica, SciELO, Biociencia, donde se realizó un minucioso análisis de la información compilada llegando a concluir que la mayor prevalencia de agentes patógenos en leucorreas de embarazadas, es la cándida albicans representada por un 45%, resultado distinto en Europa donde las leucorreas a nivel de grávidas se dan por la gardnerella vaginalis representada por un 30% y que además se encontraron características clínicas como la coloración de leucorrea y la presencia de prurito además, se pudo apreciar los diferentes factores de riesgo que conllevaron a la proliferación de estos agentes, resaltando entre estos: Relaciones sexuales con múltiples parejas, la falta de uso de preservativo, el bajo nivel socioeconómico, vida sexual activa iniciada a temprana edad y el consumo de antibióticos. es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.subject LEUCORREA es_ES
dc.subject AGENTES ETIOLOGICOS es_ES
dc.subject EMBARAZO es_ES
dc.subject FACTORES DE RIESGO es_ES
dc.title Agentes etológicos de Leucorreas en mujeres embarazadas es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES
dc.unemi.cedula 0101471530 es_ES
dc.source.reponame Repositorio de la Universidad Estatal de Milagro es_ES
dc.source.instname Universidad Estatal de Milagro es_ES
dc.unemi.typesenescyt Examen de grado o de fin de carrera (de carácter complexivo) es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account