DSpace Repository

Productividad en el sector turístico de las pymes.

Show simple item record

dc.contributor.advisor López Briones, Johnny Roddy
dc.contributor.author Molina Candell, Waldemar Bernardo
dc.date.accessioned 2017-10-28T17:03:40Z
dc.date.available 2017-10-28T17:03:40Z
dc.date.issued 2017
dc.identifier.uri http://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/3679
dc.description.abstract "El presente trabajo de revisión de lectura aborda la temática de la productividad en las PYMES del sector turístico, en donde se trata sobre los diferentes factores que influyen en la productividad. El sector turístico es de suma importancia para muchos países algunos obtienen la mayor parte de sus ingresos de esta sector y que mas decir sobre las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) que se dedican al mismo y de las cuales dependen la subsistencia de gran parte de la población y el mismo servicio. Las pymes (Cabrera, de la Cuadra, Galetovic, & Sanhueza, 2002) son entidades independientes con una amplia predominancia en el mercado, las pequeñas y medianas empresas cumplen un importante papel en la economía de todos los países del mundo. Los países miembros de la OCDE suelen tener entre el 70% y 90% de los empleados de este grupo de empresas (Millanao, Saavedra, & Villalobos, 2011). En el sector turístico las Pymes se pueden dividir en cinco subsectores: alojamientos turísticos (hoteles, casas rurales, apartamentos y albergues), restauración (restaurantes, bares, tabernas, heladerías, cafeterías y discotecas), transporte (aéreo, terrestre o marítimo) intermediación (agencia de viaje, centrales de reservas, empresas de intercambios de vacaciones) y esparcimiento y cultura (parques temáticos, espectáculos, museos, puertos deportivos). Veremos que la productividad es mucho más compleja que aumentar el personal o reducirlo, que aumentar la maquinaria o renovarla, etc. y que existen muchos otros factores que influyen en ella, tanto internos como externos. Que tendremos que usar nuevos modelos productivos, estrategias, innovación, estudios, inversión, etc. y con ello lograremos mejorar la productividad de las PYMES que en nuestro caso están dedicadas al sector turístico. Recordando que mejorando la productividad mejoraremos la calidad de vida de nuestra sociedad ya que repercute en potencial económico lo cual significa más rentabilidad para la economía de nuestras PYMEs que a su vez nos permitirá ofrecer mejores sueldos y reinversión en nuestras organizaciones. " es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.subject PYMES, PRODUCTIVIDAD, TURISMO, SERVICIOS es_ES
dc.title Productividad en el sector turístico de las pymes. es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES
dc.unemi.cedula 0906022033 es_ES
dc.source.reponame Repositorio de la Universidad Estatal de Milagro es_ES
dc.source.instname Universidad Estatal de Milagro es_ES
dc.unemi.typesenescyt Examen de grado o de fin de carrera (de carácter complexivo) es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account