DSpace Repository

Factores ambientales que influyen en la aparición de enfermedades respiratorias

Show simple item record

dc.contributor.advisor León Samaniego, Guillermo Fernando
dc.contributor.author Aucay Tábara, Irvin Joel
dc.contributor.author Ullauri Palacios, Yolanda Vanessa
dc.date.accessioned 2017-10-28T17:25:36Z
dc.date.available 2017-10-28T17:25:36Z
dc.date.issued 2017
dc.identifier.uri http://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/3688
dc.description.abstract Las enfermedades respiratorias son muy prevalentes en todo el mundo, razón por la cual se han estudiado a saciedad con la finalidad de buscar mecanismos para prevenirlas, de los factores que influyen en su aparición el más prevalente es el factor ambiental, puesto que, produce o tiene contaminantes que son dañinos para el sistema respiratorio. El objetivo principal de este trabajo es conocer los diversos estudios que se han realizado referentes a los factores ambientales como principal causa de las enfermedades respiratorias. El ensayo se basa en una revisión bibliográfica utilizando revistas indexadas, como Scielo, buscadores bibliográficos como Google Académico, bases de datos de la UNEMI, Scoopus, Proquest, libros de texto, libros físicos, que estén dentro de los últimos 5 años se analizaron todos los artículos investigados donde se pudo detectar que los principales factores determinantes de enfermedades respiratorias son la contaminación ambiental generada por ciertas industrias, inhalación de alérgenos, estar en una constante exposición al humo del tabaco, malos hábitos como el tabaquismo, la inhalación de diversos agentes nocivos presentes en los ambientes laborales. Uno de los contaminantes de mayor riesgo que afecta a nuestra salud es el Material Particulado Ambiental (MP10), que en altas concentraciones genera afecciones en la función pulmonar. Los factores ambientales son una de las principales fuentes de contaminación que influyen directamente en la aparición de enfermedades respiratorias ya que producen partículas toxicas que son inhaladas al respirar la atmosfera así contaminada, desencadenando enfermedades como asma bronquial, rinitis alérgicas, neumonía, EPOC y cáncer del pulmón, que son las que con mayor frecuencia se presentan en la población. Concluimos que, a nivel mundial, todos como habitantes de un mismo planeta, tenemos la responsabilidad de generar un cambio positivo en nuestro accionar para mejorar nuestra calidad de vida y así evitar la propagación de enfermedades respiratorias debido a los factores ambientales; caso contrario nos veremos afectados cada vez más y más, no solo nosotros sino las generaciones venideras. es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.subject FACTORES AMBIENTALES es_ES
dc.subject ENFERMEDADES RESPIRATORIAS es_ES
dc.subject CAMBIO CLIMÁTICOS es_ES
dc.title Factores ambientales que influyen en la aparición de enfermedades respiratorias es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES
dc.unemi.cedula 0101471530 es_ES
dc.source.reponame Repositorio de la Universidad Estatal de Milagro es_ES
dc.source.instname Universidad Estatal de Milagro es_ES
dc.unemi.typesenescyt Examen de grado o de fin de carrera (de carácter complexivo) es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account